09 ago. 2025

Se registran las primeras heladas en Ñeembucú

Pilar, la capital de Ñeembucú, registró heladas este domingo por segundo día consecutivo, así como otras ciudades del mismo departamento, donde amaneció un manto blanco cubriendo toda la superficie.

Heladas.png

Bajas temperaturas y heladas se registran en departamentos del Sur del país.

Foto: Gentileza.

En gran parte del duodécimo Departamento de Ñeembucú el frío polar se sintió con fuerza, registrándose las primeras heladas. Temperaturas muy bajas dejan un ambiente que condiciona la vida de los pobladores.

Por segundo día consecutivo, en el departamento se dieron niveles inferiores al punto de congelación como ya lo había anunciado la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Heladas AM.mp4

Las escarchas de hielo cubrieron toda la superficie en Pilar y otras ciudades de Ñeembucú.

De acuerdo con la institución, las temperaturas mínimas registradas en algunas zonas son: 0°C Boquerón, 0.5°C Alto Paraná, 0.6°C Mcal. Estigarribia, 0.9°C Caazapá, 1.2°C Cnel. Oviedo - Caaguazú y Caazapá, 1.4°C en Misiones y Pte. Hayes y 2°C en Guairá.

Se espera que para los siguientes días lunes y martes continúe el ambiente frío a fresco al sur y este de la Región Oriental, mientras que para el resto del país se espera frío en las primeras horas, luego cálido por la tarde, informó el periodista de Última Hora Juan José Brull.

El frío polar llegó a la zona sur del país provocando heladas y escarchas este fin de semana.

El frío polar llegó a la zona sur del país provocando heladas y escarchas este fin de semana.

Foto: Gentileza.

En las zonas rurales las bajas temperaturas son una constante preocupación en esta temporada debido al peligro de perderse la producción agrícola. Las pequeñas parcelas son las más vulnerables a sufrir los efectos.

Según el Ministerio de Agricultura (MAG), los rubros más vulnerables son las hortalizas y las frutas, como banano y piña. Al respecto recomendó cubrir las plantas con plásticos, mientras que en el caso de las frutas y verduras será crucial el sistema de riego por aspersión.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.