31 oct. 2025

Se publica Fetch The Bolt Cutters, nuevo disco tras 8 años de Fiona Apple

Fetch The Bolt Cutters es el intrincado título del disco de la intérprete y compositora estadounidense Fiona Apple, realizado tras ocho años de silencio, que supone una obra magna para la crítica, que no dudó en calificarla en muchos casos con matrícula de honor.

Fiona Apple.jpg

Fiona Apple lanzó un disco tras ocho años de silencio discográfico.

Foto: The Nation.

Se trata del quinto álbum de estudio para esta artista estadounidense de música alternativa, que se encargó también de la producción y que no lanzaba un trabajo de material inédito desde The Idler Wheel... (2012).

Fueron muchos años de búsqueda para su elaboración, ya que se documentó en 2015 el inicio de sus sesiones de preparación, desarrolladas entre los estudios Sonic Ranch (Tornillo, Texas) y sobre todo la casa que la propia Apple tiene en Venice Beach, en Los Angeles.

Acompañada como siempre de su piano, para la grabación del álbum contó con la participación del bajista Sebastian Steinberg, el guitarrista David Garza y la percusionista Amy Aileen Wood.

Fiona Apple- I ant you to love me
Uno de los temas publicados en Youtube por la propia Fiona Apple.

Precisamente esta labor proporcionó al sonido final uno de sus componentes más experimentales, pues gran parte procede del repiqueteo de diversos instrumentos contra todo tipo de superficies y objetos caseros.

La crudeza obtenida en algunos momentos y los cambios de tempo dentro de las canciones ayudan a empujar el mensaje global de este Fetch The Bolt Cutters, que según su autora implica “no tener miedo a hablar”.

El título, de hecho, fue extraído del guion de la serie de televisión The Fall, protagonizada por Gillian Anderson, cuyo personaje pronuncia esta frase cuando se dispone a investigar el crimen de una mujer torturada.

Apple ofreció una entrevista el pasado mes de marzo con The New Yorker en la que abundó, por ejemplo, en las razones que la llevaron a dejar el consumo de cocaína y en la que calificó de “dolorosa y caótica” su relación de tres años con el director de cine Paul Thomas Anderson.

De Fetch The Bolt Cutters dijo la crítica que es “una sinfonía salvaje de lo cotidiano, una obra maestra inquebrantable”. Es la opinión de revistas especializadas como Pitchfork, para la que “ninguna música ha sonado tan bien”.

“Este es un álbum que transmite la ira, la vulnerabilidad, la confusión y la sabiduría de una mujer de formas que no habíamos escuchado antes”, escribe The Telegraph.

Criada en el seno de una familia de artistas, Apple (New York, 1977) mostró ya a los 8 años dotes de compositora precoz y su estreno discográfico, que tampoco se hizo esperar mucho tiempo, se produjo con Tidal en 1996.

A lo largo de estos casi 25 años de carrera, logró vender más de 10 millones de copias de sus álbumes en todo el mundo y ha sido galardonada con un premio Grammy, amén de recibir otras siete nominaciones.

Más contenido de esta sección
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.