22 mar. 2025

Se proyecta concluir en junio la primera fase de ruta verde solar

La Itaipú binacional informó este sábado los avances de las obras del proyecto de la primera ruta verde solar de Sudamérica. La primera fase puede estar lista para el mes de junio.

ruta verde solar

Las estaciones de cargas para vehículos eléctricos están siendo instaladas cada 70 kilómetros.

Foto: Gentileza

Desde Itaipú explicaron -a través de un comunicado- que las obras se encuentran avanzadas en tres de las cuatro estaciones de carga para los vehículos eléctricos que están siendo instaladas en Piribebuy, Coronel Oviedo, Caaguazú y Juan León Mallorquín.

Lea más: Ruta Verde del PTI estaría lista este año

Las mismas estarán situadas cada 70 kilómetros, dentro de las gasolineras de Petropar, sobre la ruta 2 y 7, en el tramo Asunción - Ciudad del Este, y contarán con cargadores, baterías y paneles solares fotovoltaicos.

Se estima que las obras del primer tramo culminen el próximo mes de junio, mientras que aún no hay fechas para el tramo Ciudad del Este - Encarnación y Encarnación - Asunción, aunque en principio se proyectó su culminación para este año.

Según los detalles de la obra, cada puesto tendrá disponible al menos cuatro puntos de carga, con diferentes conectores para facilitar la carga de cualquier tipo de vehículos eléctricos. En ese sentido, señalaron que el tiempo estimado de carga rondaría entre 15 y 20 minutos.

Entérese más: Ruta Verde a CDE tendrá 4 puntos de recarga eléctrica

El costo del proyecto es de USD 200.000 y se enmarca dentro del objetivo de reducir la emisión de carbono, en el marco de la lucha contra el cambio climático.

“Este proyecto apunta a la construcción de capacidades nacionales, desarrollo tecnológico y la promoción de la utilización de cargadores con base en energía solar para la carga de vehículos eléctricos”, indica el comunicado de la binacional.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal informó este viernes que la Justicia decretó la prisión preventiva de los cuatro paraguayos detenidos, imputados por homicidio y robo agravado en Paraguay, a solicitud de la Policía Federal.
El Ministerio de Desarrollo Sostenible (MDS) desestimó la denuncia contra la empresa Comepar por la supuesta provisión de alimentos en mal estado a la escuela San Jorge en Mariano Roque Alonso, el pasado 27 de febrero.
Durante controles rutinarios llevados a cabo este viernes en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país. La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego por valor de G. 100 millones en el mercado negro.
El cadáver de un hombre con rastros de golpes y quemaduras fue encontrado en la mañana de este viernes en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) compartió la foto de un niño almorzando en su escuela para resaltar la aceptación del menú del programa Hambre Cero. La publicación fue compartida por el ministro Miguel Tadeo Rojas, mientras los internautas lo calificaron de miserables por usar la imagen del pequeño con fines propagandísticos.
La Asociación Cooperadora Escolar de Padres manifestó su desacuerdo con la suspensión de la licitación convocada por la Municipalidad de Ciudad del Este para la adquisición de mesas y sillas destinadas a las instituciones educativas.