07 ago. 2025

Se necesitan formalizar y acompañar las mipymes

30221319

Datos. El Gobierno presentó datos sobre las mipymes.

GENTILEZA

Con un enfoque dirigido hacia las mipymes, en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realizó ayer el Foro de Formalización de la Economía, Empleo y Empresas en Paraguay.

En la ocasión, además de presentarse un informe sobre los costos de la informalidad, panelistas invitados hablaron sobre la importancia de la formalización pensando en el desarrollo.

El especialista líder de mercados laborales del BID, Manuel Urquidi, compartió las principales políticas de promoción de formalización recopiladas por el organismo y resaltó la importancia de programas que ayuden a crecer a las empresas.

“No es lo mismo ayudar a nacer que ayudar a crecer, y los programas tienen que ser específicos, enfocados en los emprendedores correctos o identificando a los de mayor potencial”, señaló.

ALTOS COSTOS. El presidente de Cambridge Business Association, Guillermo Ramírez, explicó que la formalidad tiene varios desincentivos en el pensamiento de las personas, como el estigma de que reduce los márgenes debido a sus altos costos. Al respecto, sugirió realizar campañas de educación sobre las ventajas de operar en la formalidad.

Asimismo, el especialista de Cambridge sugirió el fomento de los emprendimientos productivos; combinar el financiamiento con la capacitación, así como el fomento de políticas dirigidas a grupos económicos y adaptar soluciones simples a problemas complejos.

Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mencionó que la formalización es algo fundamental para el desarrollo de las microempresas. Dijo que la simplificación de trámites para la apertura de cuentas bancarias, la creación de un fondo de garantías, y el establecimiento de centro de capacitación y asistencia; así como la plataforma exporta fácil, son algunas acciones del Gobierno al respecto.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El senador colorado Colym Soroka afirmó que el Gobierno, a través del MIC, ya debe intervenir ante los altos precios de la carne vacuna en el país. Aludió a los frigoríficos como principales responsables.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.