12 jul. 2025

Se llegó a 1.000 ton. de carne exportada

27059162

José Carlos Martin

En comunicación con ÚH, el titular del Senacsa, José Carlos Martin, sostuvo que el embajador de Paraguay ante EEUU, José Antonio Dos Santos, ya le había informado que se presentaría una nueva iniciativa contra la exportación de carne nacional a ese destino.

Ante esto, Martin dijo que comenzaron a planificar una visita a EEUU en abril, a fin de hablar con los senadores que se oponen al ingreso de la proteína paraguaya.

Sin embargo, resaltó que los envíos al mercado estadounidense se dan con tranquilidad y celebró que Paraguay ya haya alcanzado las 1.000 toneladas de carne bovina enviadas a ese mercado.

“Estamos bien. Se llegó a las mil toneladas en los primeros dos meses y estoy seguro de que vamos a ir mejorando mes a mes”, aseveró Martin.

Señaló que para abril también se prevé contar con la visita del secretario de Agricultura de los Estados Unidos, ya que es uno de los invitados a participar del Congreso Internacional sobre Salud Animal, que será el 10 y 11 de ese mes en Paraguay.

Manifestó que, pese a que Paraguay no exporta demasiado volumen a ese mercado, el ingreso de la carne paraguaya implica una competencia más para los productores estadounidenses, por lo que causa molestia.

“Pero se entiende que el 28 de febrero ya se completó el 99% de la cuota, y Estados Unidos está realmente necesitando mucha carne para controlar un tema también de inflación, porque es un producto que impacta directamente en la canasta básica”, añadió.

Según los datos del Senacsa, en los dos primeros meses del año, Paraguay exportó al país norteamericano un total de 1.010.933 kilogramos de carne vacuna, por un valor de USD 4.219.254, ubicándose EEUU como el décimo tercer destino de la proteína. El principal mercado de la carne bovina nacional es Chile, con 43% de participación en los envíos.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.