24 oct. 2025

Se llegó a 1.000 ton. de carne exportada

27059162

José Carlos Martin

En comunicación con ÚH, el titular del Senacsa, José Carlos Martin, sostuvo que el embajador de Paraguay ante EEUU, José Antonio Dos Santos, ya le había informado que se presentaría una nueva iniciativa contra la exportación de carne nacional a ese destino.

Ante esto, Martin dijo que comenzaron a planificar una visita a EEUU en abril, a fin de hablar con los senadores que se oponen al ingreso de la proteína paraguaya.

Sin embargo, resaltó que los envíos al mercado estadounidense se dan con tranquilidad y celebró que Paraguay ya haya alcanzado las 1.000 toneladas de carne bovina enviadas a ese mercado.

“Estamos bien. Se llegó a las mil toneladas en los primeros dos meses y estoy seguro de que vamos a ir mejorando mes a mes”, aseveró Martin.

Señaló que para abril también se prevé contar con la visita del secretario de Agricultura de los Estados Unidos, ya que es uno de los invitados a participar del Congreso Internacional sobre Salud Animal, que será el 10 y 11 de ese mes en Paraguay.

Manifestó que, pese a que Paraguay no exporta demasiado volumen a ese mercado, el ingreso de la carne paraguaya implica una competencia más para los productores estadounidenses, por lo que causa molestia.

“Pero se entiende que el 28 de febrero ya se completó el 99% de la cuota, y Estados Unidos está realmente necesitando mucha carne para controlar un tema también de inflación, porque es un producto que impacta directamente en la canasta básica”, añadió.

Según los datos del Senacsa, en los dos primeros meses del año, Paraguay exportó al país norteamericano un total de 1.010.933 kilogramos de carne vacuna, por un valor de USD 4.219.254, ubicándose EEUU como el décimo tercer destino de la proteína. El principal mercado de la carne bovina nacional es Chile, con 43% de participación en los envíos.

Más contenido de esta sección
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.