25 ago. 2025

Se limitan a controlar prácticas “anticompetitivas": “La ley dice que no se pueden intervenir los precios”

Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.

Canasta basica familiar.jpg

Javier Giménez, ministro de Industria, analizó la situación que se da en el mercado con los precios en los diferentes rubros.

El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, en contacto con radio Monumental 1080 AM, analizó la situación que actualmente se da con relación a los altos precios de muchos productos de la canasta básica.

En este contexto, le consultaron qué es lo que plantea hacer el Gobierno al respecto y respondió que no es una tarea fácil, ya que la ley no permite interferir en los precios.

“El Gobierno no es todopoderoso y, además, no cree en esas soluciones de intervención de precios”.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio.

Para el secretario de Estado, lo que se observa es “una situación llamativa”, donde existen las condiciones para que se tengan precios más competitivos para el consumidor final y eso no se está dando.

Explicó que el Gobierno no tiene facultades para fijar precios, pero sí puede activar mecanismos de control para evitar distorsiones en la competencia. Por ello, en la víspera instruyó a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) a realizar los controles correspondientes en la cadena de valor.

“Tenemos que obedecer la ley y la ley dice que no se pueden intervenir los precios. Solo queremos que funcione el mercado”, acentuó.

Javier Giménez mencionó que existe un crecimiento en los volúmenes de venta “como hace rato no se veía” y eso se debe a que el contrabando fue mermando por acciones de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en los pasos de frontera y el sinceramiento de los precios en Argentina.

Lea también: Gobierno insiste en reducción de precios y hace un llamado a los gremios

“Los volúmenes de venta aumentaron, el dólar cae, la inflación en general estaba baja, existe acceso a créditos y una serie de condiciones que nos alentaban a ver una disminución de los precios, pero eso no ocurrió”, lanzó.

El ministro de Industria continuó diciendo que una de las herramientas que se implementarán es “un llamado al sector privado, para que entiendan que es un sistema que debemos protegerlo entre todos”.

Igualmente, sostuvo que el organismo encargado de evitar alteraciones en la competencia debe poner consecuencias ante las prácticas anticompetitivas.

“Hay supermercados que intentaron en el pasado hacer políticas de precios y ahí debe intervenir la Conacom”, enfatizó.

Autorizarían importación ante escalada nacional

Asimismo, el titular del MIC informó que están viendo la eventual autorización de importación frente a la escalada de precios de productos nacionales.

“Incluso, estamos analizando los permisos de importación, y se van a quedar dolidos los productores locales. Pero los precios están fuera de rango. Si la gente ya no puede comprar tomate, vamos a tener que permitir la importación de tomate”.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio.

El ministro acotó que estas, son algunas de las medidas que puede tomar el Gobierno para garantizar “soluciones de mercado a los problemas del mercado, intentando evitar soluciones de legislar sobre algo que no se puede legislar”.

Por otro lado, reconoció que no es fácil determinar que el nivel de precio a nivel interno se deba a “problemas anticompetitivos”.

Lea más: Gobierno insiste en reducción de precios y hace un llamado a los gremios

En cuanto a los costos de los combustibles, dejó en claro que siempre están en conversación con el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, y afirmó que bajarán sus costos “cuando existan condiciones”. “Llegó a bajar más de seis veces sus combustibles y presionó a la baja a los demás emblemas”, resaltó.

Giménez también agregó que el gobierno de Santiago Peña está muy satisfecho con lo que se está observando en la macroeconomía país.

“A nivel macroeconómico estamos contentos. Los comercios venden cada vez más y mejor; el contrabando baja y contamos con más mercados para la exportación de la carne. Todo esto hace que la economía paraguaya, a nivel macroeconómico, camine bien”.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio.

.

Más contenido de esta sección
Un nuevo hecho de violencia se registró el último fin de semana en la Liga Luqueña, cuando una turba de barrabravas atacaron a un joven, propinándole golpes y patadas en la cabeza por varios minutos. La víctima fue derivada al hospital para una atención médica.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni informaron acerca del impacto ambiental que dejaron las plantaciones de marihuana en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. En total, se anularon 134 hectáreas de la droga, que a su vez representó la tala de alrededor de 100.000 árboles.
Tras permanecer 17 días internado en estado crítico, murió el ciudadano brasileño que atacó a tiros la sede del Consulado de Brasil en pleno microcentro de Cuidad del Este y que luego se había disparado en la cabeza. Uno de los proyectiles había herido a una abogada.
Un hombre murió de una puñalada durante una discusión, que se habría originado a causa de un piropo a la novia del supuesto atacante. Todo esto ocurrió en inmediaciones de una cancha en Areguá, la capital del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca por la mañana, luego cálida y hasta calurosa en horas de la tarde en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas podrían llegar o superar los 30°C.
La Municipalidad de Asunción adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. La falta de recursos afecta la operatividad.