19 ago. 2025

Se inicia en Nicaragua una de las fiestas patronales más coloridas del país

Managua, 8 ene (EFE).- Una de las fiestas patronales más coloridas de Nicaragua, en honor a San Sebastián, inició hoy con una misa y danzas que evocan la época colonial.

Fotografía tomada el pasado19 de enero en la que se registró a varios hombres disfrazados para el tradicional baile "Toro Huaco", durante las fiestas en honor a San Sebastián, en Dolores (Nicaragua). EFE/Archivo

Fotografía tomada el pasado19 de enero en la que se registró a varios hombres disfrazados para el tradicional baile “Toro Huaco”, durante las fiestas en honor a San Sebastián, en Dolores (Nicaragua). EFE/Archivo

Miles de promesantes, tradicionalistas y turistas acudieron hoy al centro de Diriamba, a unos 60 kilómetros al sur de Managua, para presenciar el inicio de las fiestas, que es marcado por la “bajada” de la imagen de San Sebastián, que recorrió las calles de la ciudad escoltado por representaciones de María y José.

Como todos los años, las danzas de El Güegüense y el Toro Huaco, que reflejan la picardía, el ingenio y rebeldía de los nicaragüenses para sobrevivir en la época colonial, acapararon la atención de los presentes.

Dichas danzas atraen por la colorida vestimenta de los bailarines, quienes usan máscaras de conquistadores europeos o de burros, y bailotean en las calles usando chischiles (cascabeles) en sus manos, con trajes de la época colonial, hechos con llamativos colores en telas satinadas, y coronados con sombreros de plumas de pavo real.

El Güegüense, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, se baila al ritmo de melodías lentas y rápidas interpretadas con pito, tambor y violín.

La música del Toro Huaco destaca por ser suave y penetrante, al ritmo del tambor y la flauta de un único intérprete, que lleva atuendo de bovino y dirige la marcha danzante.

Las autoridades de Diriamba esperan que unas 80.000 personas acudan a las fiestas de San Sebastián, que tienen como día cumbre el 20 de enero.

Las fiestas en honor de San Sebastián, que culminarán el 27 de enero, incluyen corridas de toros, celebraciones populares, misas, dianas, procesiones, bailes, y el conocido “Tope de Santos”, que ocurrirá el 20 de enero, cuando las imágenes de San Sebastián, Santiago y San Marcos se encuentran en la comunidad de Dolores, entre los municipios de Diriamba, Jinotepe y San Marcos.

Dichas fiestas tienen más de 300 años de antigüedad, según sus organizadores.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.