14 ago. 2025

Se inicia control en operativo retorno por Semana Santa

La Patrulla Caminera inicia este domingo el operativo retorno por Semana Santa. A pesar de las restricciones sanitarias, se estima que más 50.000 personas viajaron al interior del país y retornarán al área metropolitana este fin de semana.

retorno 2021

La Patrulla Caminera habilitó algunos contracarriles ante la masiva circulación en dirección a Asunción.

Foto: Andrés Catalán

El inspector de la Patrulla Caminera Sergio Blanco informó este domingo del inicio del operativo retorno de Semana Santa. Precisó que los controles empezaron desde la madrugada de este domingo.

El agente señaló que desde la 08.00 fueron intensificado los controles y se dará con mayor fuerza desde el mediodía, lapso en que se espera la mayor afluencia de vehículos.

“Hasta el momento hay un tránsito normal, pero estamos previendo más personal para los puestos fijos, en todo el trayecto de las rutas PY01 y la PY02", comentó. También indicó que se encuentran con apoyo del equipo motorizado y las patrullas móviles.

Nota relacionada: Terminal registra unos 50.000 viajeros por día que se anticipan a restricciones del Gobierno

En los días previos a iniciar la Semana Santa y antes de entrar a regir el decreto presidencial que prohíbe el desplazamiento de corta, mediana y larga distancias la Terminal de Ómnibus registró más de 50.000 viajeros que se movilizaron en buses, sin contar aquellos que fueron en vehículos propios.

Las autoridades sanitarias se encuentran preocupadas por el leve acatamiento de las restricciones sanitarias y advierten que la situación podría empeorar aún más tras los días santos y el retorno de aquellas personas que incumplieron con las medidas.

El Ejecutivo dispuso medidas especiales durante la Semana Santa de manera a evitar que los contagios de coronavirus se repliquen en el interior del país.

También: Relajo en Semana Santa estirará pico máximo registrado en marzo

El Ministerio de Salud confirmó que en Paraguay ya circula la nueva cepa de Manaos, Brasil, cuyo nivel de contagiosidad es mayor que el de las demás variantes del Covid-19.

Las restricciones sanitarias tienen vigencia hasta el domingo 4 de abril. Sin embargo, los médicos esperan que estas medidas se puedan extender por un mayor plazo para frenar los contagios.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.