20 may. 2025

Se habilita viaducto de 1.340 metros del Corredor Vial Botánico

A partir de este lunes ya se puede circular por el viaducto de 1.340 metros del Corredor Vial Botánico. La habilitación oficial se hizo con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Viaducto.jpg

El Corredor Vial Botánico agilizará el tránsito de unos 40.000 vehículos en la zona. Foto: MOPC

Con la habilitación del viaducto de 1.340 metros se concreta la conexión entre las avenidas Costanera y Primer Presidente, en Asunción, que a su vez empalma con la ruta PY03 y los barrios aledaños.

Poco después de las 6.30 de este lunes, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su comitiva cortaron la cinta con los colores patrios para oficializar su uso.

Unos minutos después, los primeros vehículos comenzaron a subir la rampa de acceso a la ciudad de Asunción. En el transcurso de la mañana se prevé habilitar el carril de salida.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1427219573653352452

“Hoy estará totalmente habilitado”, afirmaron tras el paso de los primeros automóviles en la zona. Esta obra agilizará el tránsito de unos 40.000 vehículos y 100.000 personas.

Además de los viaductos, el Corredor Vial Botánico contempló la ampliación de cuatro carriles de la interconexión de Primer Presidente, la autopista Ñu Guasu y la misma ruta PY03.

Sobre el viaducto de 1.340 metros solo podrán transitar los vehículos livianos, mientras que los camiones y los buses deberán hacerlo por debajo.

https://twitter.com/ArnoldoWiens/status/1427224872623747077

Con esta mejora, los conductores que se movilizan entre los barrios de la zona podrán hacerlo con mayor comodidad.

También está disponible el viaducto de 460 metros, que conecta la zona de Primer Presidente e Itapúa, habilitado en agosto del 2020.

La circulación tendrá el acompañamiento de agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción (PMT) hasta tanto los automovilistas se familiaricen con los movimientos que se pueden realizar en el Corredor Vial.

La realización de la obra demandó unos USD 60 millones y fue financiada con aportes del Focem y contrapartida local.

Más contenido de esta sección
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.
Graves baches y falta de mantenimiento ponen en riesgo a conductores y dañan vehículos en la ruta Concepción-Vallemí. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el responsable de su mantenimiento; sin embargo, ni una máquina opera en la zona.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?