05 dic. 2023

Se fue con bermuda y le negaron la entrada a la Biblioteca Nacional

Un joven llegó hasta la Biblioteca Nacional del Paraguay, con la intención de investigar en los libros almacenados en las estanterías, pero por una “absurda” regla no pudo ingresar a la Sala de Lectura.

biblioteca nacional del paraguayjpg

Un joven no pudo ingresar a la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional, porque se fue vestido con short.

Facebook Biblioteca Nacional

Con una temperatura de 35°C y una sensación térmica de 39,5°C, es común vestir prendas más ligeras, como vestidos, polleras, camisillas o bermudas, para evitar sentir más calor.

Pero, al aparecer, muchos lugares públicos y privados continúan con la práctica de imponer códigos de vestimenta para el ingreso de las personas.

Le puede interesar: Código de vestimenta en colegios: algunas mamás “se creen la Nadia Ferreira”

Esto le pasó a un joven que fue hasta la Biblioteca Nacional del Paraguay, ubicada en las calles De la Residenta casi Perú, para leer libros; cometido que no pudo lograr porque le negaron la entrada a la Sala de Lectura por ir vestido con bermuda.

Embed

Indignado para tal situación, el afectado liberó su frustración en su cuenta de Twitter.

“Qué absurda esta regla de la Biblioteca Nacional, especialmente hoy con 35 grados. Voy a venir a investigar en invierno mba’e”, tiró en su perfil @mmaluff.

Su publicación, que tuvo una gran repercusión, estuvo acompañada con una foto del aviso de la biblioteca, en el cual dice textualmente que “está estrictamente prohibido el ingreso con short deportivo, calzas o bermudas”.

También puede leer: Una disposición del IPS sobre vestimentas genera críticas en redes sociales

El joven incluso ironizó sobre la norma de vestimenta al pedir que le presten una pollera, para “probar si me dejan entrar así, ya que eso por lo visto no está prohibido”.

También aprovechó el momento para pedir disculpas a todos los lectores a los que desconcentró con sus “galletas tan sensuales”.

Biblioteca niega restricción

Fue tan grande la repercusión de la publicación hecha en Twitter, que desde la Biblioteca Nacional del Paraguay se vieron obligados a emitir un breve comunicado en su página de Facebook.

Embed

La institución lamentó la comunicación de restricción sobre el uso de vestimenta y aclaró “que no hay restricciones en cuanto a la vestimenta para acceder a la misma”.

“El acceso al libro y la lectura es un derecho cultural fundamental y nuestra institución está abocada a incentivar y motivar a los jóvenes y a toda la población a acceder a las bibliotecas y a la lectura”, finaliza su escueto comunicado.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, nombró a Blas Cristaldo Moniz como nuevo presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), en reemplazo de Nilton Maidana.
Parlamentarios de la oposición oficializaron el pedido de pérdida de investidura del senador cartista Hernán Rivas por usar título de abogado “falso” para ingresar al JEM. Desde Honor Colorado estarían orquestando un blindaje.
El depósito de la empresa International Auto Supply (IAS), en su sede en Asunción, resguarda un arsenal de guerra con armas semiautomáticas de orígenes croata, turco, checo y esloveno. Este allanamiento forma parte de los procedimientos enmarcados en el operativo internacional Dakovo.
El operativo Dakovo tiene en la mira a la empresa International Auto Supply por sospechas de participación en el esquema de tráfico de armas en la frontera con el Brasil. La firma fue adjudicada este año por G. 11.000 millones para la provisión de explosivos de alta potencia a la Dimabel.
Parte de las armas de fuego que Paraguay importaba desde Europa tenían como destino final facciones criminales de Brasil. Las investigaciones de la Policía Federal del país vecino datan del 2020 y revelan cómo operaba este esquema que movió desde entonces 43.000 armas y casi USD 240 millones.
La Policía Nacional encabeza en Asunción allanamientos simultáneos en el marco de la operación internacional contra la explotación sexual infantil, denominada Aliados por la Infancia II. El operativo también se realiza en otros nueve países más.