20 nov. 2025

Se concretó el envío de la primera partida de azúcar orgánica a Taiwán

Dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno de azúcar orgánica fueron exportados por primera vez a la República de China (Taiwán). Con este envío se aumenta la oferta al mercado asiático.

Taiwán. Se realizó la primera exportación de azúcar orgánica.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que fueron enviados dos contenedores de 28.200 kilogramos cada uno, de azúcar orgánica, a la República de China (Taiwán).

El envío de azúcar orgánica constituye un nuevo rubro de exportación nacional para el mercado asiático, sumado a las exportaciones de carne vacuna y carne de cerdo.

Dicha exportación se realiza tras la firma de un memorando de entendimiento entre ambos países, donde se reconocieron mutuamente los sistemas de producción agrícola orgánica del país, lo que elimina las barreras al comercio al reducir la necesidad de certificaciones adicionales o duplicadas, reduce directamente costos y acorta los trámites para los productores, procesadores y exportadores.

Se logró una equivalencia de los requisitos de producción orgánica y los sistemas de control utilizados y permite que los alimentos orgánicos producidos en Paraguay se pueden vender en Taiwán sin someterse a controles innecesarios y viceversa.

El documento fue suscripto por el presidente del Senave, Rodrigo Luis González Navarro, y por parte de la Agencia de Agricultura y Alimentos bajo el Consejo de Agricultura del Yuan Ejecutivo de la República de China (Taiwán), el director general Hu Jong.

En aquella ocasión, el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, señaló que con la firma del memorándum de entendimiento se concreta un sistema que permitirá mejorar el comercio de productos orgánicos, mediante el comercio legal y controlado con los más altos estándares.

El proceso de reconocimiento mutuo de los sistemas de producción orgánica se inició en junio del año 2019, mediante una carta de intención firmada por los titulares del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay y Taiwán, en el marco de la II Reunión del Comité Conjunto del Acuerdo de Cooperación Económica, entre ambos países.

Cabe destacar que, entre los 10 productos orgánicos más importantes exportados por Paraguay, se encuentran, la chía, azúcar, aceites de girasol, cártamo o algodón, sésamo, melaza de azúcar, aceites de nabo, colza o mostaza, frutas conservadas, semillas de soja, aceites esenciales y jugos de frutas o de hortalizas.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.