16 nov. 2025

Se agudiza problema en Vallemí por contaminación ambiental

Ciudadanos preocupados de Vallemí, Concepción, formalizaron una denuncia contra la Industria Nacional del Cemento (INC), acusándola de provocar severos daños al medio ambiente local con el transporte de coque por la ciudad, un material nocivo para la salud. El problema se agrava porque las autoridades no acompañan la denuncia.

INC.jpeg

La Industria Nacional de Cemento (INC) tiene plantas en las localidades de Vallemí y Villeta.

Foto: Gentileza.

La denuncia presentada el lunes ante la Fiscalía Especializada, bajo la supervisión del agente Carlomagno Alvarenga, de Concepción, cita varios delitos ambientales contemplados en el Código Penal Paraguayo, en este caso en especial, por acumulación y transporte de un material denominado Pet Coque (derivado de petróleo), que según los vecinos afecta gravemente a la salud de la población.

De acuerdo a los residentes de Vallemí, Concepción, desde hace décadas sufren los efectos nocivos de la contaminación generada por la INC y en este caso, las emisiones originadas en un sitio de acopio improvisado (al aire libre) en la punta de cerro Pucú.

Los materiales son transportados en camiones de gran tamaño a través de las calles y avenidas de la ciudad hasta la planta fabril, ubicada al sur de la ciudad. Este trayecto de aproximadamente 4 kilómetros expone a la población a partículas contaminantes que afectan el aire, el suelo y hasta la vegetación urbana.

La empresa, que realiza estas actividades durante casi cinco meses al año, argumenta la necesidad de usar rutas alternativas debido a las limitaciones del muelle principal para recibir cargamentos de Pet Coque desde el sur del país. Sin embargo, los pobladores afirman que esta práctica causa impactos ambientales significativos, comprometiendo la calidad de vida en la comunidad.

La denuncia detalla múltiples infracciones, incluyendo la contaminación del aire y el maltrato de suelos, solicitando acciones urgentes para mitigar estos efectos y proteger el entorno natural de Vallemí.

Agustín Díaz, uno de los afectados, señaló que la empresa tiene otra opción hacia el sur de la fábrica para bajar el producto, pero que lamentablemente prefiere hacerlo en el puerto principal de la ciudad, sin dimensionar el daño que causa a la comunidad.

“El coque es un producto nocivo que ya no se usa en otros países, por eso pedimos a las autoridades a tomar medidas antes que la población tome otras acciones”, dijo.

Lamentó que sus propias autoridades municipales no tomen interés en la situación que ya comienza a enfermar a los vecinos. No descartan una movilización en los próximos días. “Están todos sometidos a la INC, tienen compromisos laborales y por eso no les importa la salud de la ciudadanía” sostuvo.

Más contenido de esta sección
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, aseguró que investigan el pedido de coima para evitar multas “con todas las consecuencias que correspondan jurídicamente”, por instrucción del intendente Luis Bello. Sin embargo, no identifican al funcionario por un caso de homonimia, supuestamente, para abrirle sumario. Por lo que explicó, el proceso será lento, “para avanzar jurídicamente”.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará a dos fiscales por imputar a personas inocentes que terminaron presas. Un hombre fue privado de libertad porque lo confundieron con un ladrón, pese a presentar pruebas. Por otra parte, tras imputar a dos mujeres con el mismo nombre, la equivocada fue detenida.
El muro de contención del arroyo Paraguarí, en el populoso barrio Obrero de Asunción, cayó tras las lluvias de este miércoles. Varias viviendas fueron perjudicadas y temen un derrumbe completo. Denuncian falta de interés de la Municipalidad de Asunción.