29 may. 2024

Scioli expresa confianza en las instituciones sobre un posible juicio a Rousseff

Brasilia, 13 oct (EFE).- El candidato oficialista a la Presidencia argentina, Daniel Scioli, expresó su confianza en que las instituciones de Brasil serán “responsables” respecto a un posible juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, con la que se reunió hoy en Brasilia.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (d), recibe al candidato oficialista a la Presidencia de Argentina y favorito en las elecciones del próximo 25 de octubre, Daniel Scioli (i), hoy martes 13 de octubre de 2015, en el Palacio del Planalto en Brasilia.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (d), recibe al candidato oficialista a la Presidencia de Argentina y favorito en las elecciones del próximo 25 de octubre, Daniel Scioli (i), hoy martes 13 de octubre de 2015, en el Palacio del Planalto en Brasilia.

“Confío en que los poderes del Estado (brasileño) actuarán con responsabilidad y en que Dilma (Rousseff) desarrollará su Gobierno dentro de la constitucionalidad”, declaró Scioli a los periodistas tras su entrevista con la mandataria.

La jefe de Estado brasileña enfrenta una delicada crisis política y una ofensiva de la oposición, que pretende instaurar un juicio con miras a su destitución por, entre otras causas, unas maniobras contables ilegales que su Gobierno realizó para maquillar sus resultados fiscales de 2014.

Scioli afirmó que su política es no intervenir en asuntos de otros países, pero, sin embargo, alertó de que, en “algunos momentos”, en diversos países de América Latina “se ha visto actuar al triángulo mediático, judicial y político” contra los que definió como “gobiernos populares”.

No obstante, en el caso particular de Brasil y Rousseff, reiteró su “confianza en las instituciones brasileñas” y subrayó que, en su caso, ha sido siempre un “fiel defensor de la institucionalidad”.

Más contenido de esta sección
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.