05 oct. 2025

Saxofonista Camille Thurman por primera vez en Paraguay

La saxofonista Camille Thurman visita por primera vez Paraguay para una serie de conciertos y workshops en varias ciudades con el Camille Thurman Jazz Quartet. Este miércoles empieza en Encarnación, departamento de Itapúa, desde las 20.00.

Saxofonista.JPG

Camila y su cuarteto visitaron la redacción de Última Hora. | Foto: Rodrigo Villamayor

Thurman lidera el cuarteto con voz y saxo, acompañada por Arcoiris Sandoval en el piano, Shirazette Tinnin en batería y Endea Owens en el bajo.

Este miércoles el cuarteto estará presentándose desde las 20.30 en la 12° Libroferia de Encarnación, en la Plaza de Armas. El jueves estará en Hernandarias, Alto Paraná, en el Centro de Recepción de Visitas de Itaipú Binacional, desde las 20.00.

El viernes visitará Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, en la sede de la Gobernación, desde las 12.00. Mientras que el sábado ofrecerá un taller abierto a músicos en el Teatro de las Américas, sobre José Berges entre Brasil y Estados Unidos, para luego presentarse en el Festival de Jazz del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA).

Thurman empezó a las 12 años en la música pero con la flauta. A los 15 se volcó de lleno al saxo y al jazz, al recibir una beca para el festival “Jazz in July” en la Universidad de Massachusetts, dirigida por el fallecido Billy Taylor, y también escuchar a Dexter Gordon.

“Me enamoré de su estilo, me encantó cuán seguro y libre tocaba, cuando lo escuché me dije que quiero hacer eso”, manifestó a Última Hora. “Fue mi primer amor en la música y Sarah Vaughan”, indicó.

Sostuvo que quedó enganchada a la voz de la cantante Sarah Vaughan, una de las más reconocidas en el jazz. “Me ponía los auriculares a todo volumen, todo el día cantaba sus canciones”, expresó

La saxofonista nació y se crió en Saint Albans, Nueva York. Sus influencias pasan por John Coltrane y Gordon, obviamente.

Además de sus presentaciones también dará charlas sobre derechos civiles y la influencia del jazz en actividades comunitarias, así como también charlas para mujeres. Las actividades serán durante sus presentaciones.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.