15 sept. 2025

SAS ofrece otras tierras a ocupantes de Cuartel de la Victoria

Desde la Secretaría de Acción Social (SAS) informaron que cuentan con tierras suficientes para reubicar a todas las personas que ocupan el Cuartel de la Victoria, en San Lorenzo. Los mismos exigen un lugar para vivir.

cuartel.JPG

Alrededor de 1.000 personas ocupan el predio del Cuartel de la Victoria. |Foto: Archivo.

Héctor Cárdenas, ministro de Acción Social (SAS), expresó que la institución a su cargo tiene tierras para la reubicación de los ocupantes del predio que pertenece a las Fuerzas Militares.

“Si uno tiene necesidad real de acceso a lote para posteriormente construir una vivienda en el Departamento Central, tenemos terrenos suficientes”, especificó en contacto con la emisora 780 AM.

Lea más: Unas 400 personas invadieron Cuartel de la Victoria en San Lorenzo

Indicó que para acceder a dichos lotes es necesario que las familias se adecuen a las normativas y accedan a un censo, para luego determinar si corresponde que se les otorgue el terreno.

“Vamos a convocarle a los dirigentes y algunas familias para reiterarle la disponibilidad de terrenos que tenemos en el Departamento Central”, manifestó Cárdenas.

El titular de SAS explicó que las hectáreas que serán ofrecidas a las familias fueron adquiridas durante el gobierno del ex presidente de la República Fernando Lugo.

Por último, instó a los ocupantes del establecimiento militar a que se acerquen hasta la institución para que sus reclamos y necesidades sean atendidos.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.