11 jul. 2025

SAS: Madres desamparadas reclaman subsidios y cierran Mariscal López

Un grupo de mujeres que piden un censo para acceder a programas sociales de la Secretaría de Acción Social (SAS) se movilizó este martes sobre la avenida Mariscal López, a la altura de la dependencia estatal.

madres desamparadas.png

La movilización partió desde un conocido shopping de la zona.

Captura de video.

Unas 500 mujeres del Departamento Central cerraron la avenida a la altura de la SAS, en reclamo del pago de subsidios del programa Tekoporã.

Cirila Reinoso, de la Federación Nacional de Familias en Extrema Pobreza (Fenafepo), señaló que las mujeres desamparadas desean formar parte de los programas sociales.

Queremos solicitar el censo para que nos den el sueldo de Tekoporã. Somos madres solteras y en situación de vulnerabilidad”, expresó.

Mencionó que los funcionarios de la institución estatal prometen que irán a las comunidades, pero finalmente no lo hacen.

En Central hay mucha pobreza y necesidad, esto no pasa solo en el interior”, dijo Reinoso a NoticiasPy.

Lea más: Madres Desamparadas exigen un censo para pago de subsidio

Las mujeres en situación de vulnerabilidad exigen que la Secretaría de Acción Social (SAS) desembolse un subsidio por cada hijo. Además, piden que se entreguen títulos de propiedad a las personas en extrema pobreza.

La movilización está liderada por Martín Brandel, quien alega que las mujeres no reciben el beneficio “por capricho” del ministro de la SAS, Héctor Cárdenas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.