15 sept. 2025

Santos dice que Estados Unidos ha sido un “permanente” aliado para la paz

Bogotá, 7 ene (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que Estados Unidos ha sido un aliado “permanente” en la búsqueda de poner fin al conflicto armado interno y agradeció el apoyo del Secretario de Estado de ese país, John Kerry, al proceso de paz.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

“EE.UU ha sido un aliado permanente en nuestra búsqueda de la paz”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter en la que además agradeció a Kerry “su respaldo y confianza en este proceso”.

El pronunciamiento de Santos se produjo a propósito de las declaraciones ofrecidas el viernes por el Secretario de Estado, quien señaló que el proceso de paz en Colombia era uno de los hechos importantes de la política internacional durante el 2016.

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron el pasado 24 de noviembre en el Teatro Colón, de Bogotá, un acuerdo de paz que pone fin a más de medio siglo de conflicto armado interno y que ahora se implementa con la tramitación de leyes en el Congreso.

Según un comunicado de la Presidencia colombiana, en su primer contacto del 2017 con la prensa Kerry manifestó el viernes pasado: “También ayudamos a Colombia a poner fin al conflicto civil más largo del mundo”.

Recordó que su país designó a Bernie Aronson como enviado especial para el proceso de paz y dijo que “trabajaba día a día en eso, y nuestro equipo trabajó en él”.

“Me reuní con las Farc, nos reunimos con el presidente Santos, con los colombianos. Alentamos este proceso y, junto con Noruega, estamos copresidiendo la iniciativa de desminado, la cual tendrá un impacto profundo cuando esté completa para las vidas de la gente en Colombia”, concluyó Kerry.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.