23 may. 2025

Santoro, hombre clave de Marset, se declara culpable por lavado de dinero en EEUU

Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.

Federico Santoro.jpg

Momento en que Fedrico Santoro estaba siendo llevado para ser extraditado a los EEUU.

Foto: Gentileza.

El uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de dinero en Estados Unidos, según informó el Departamento de Estado de ese país. Estaban implicados “millones de dólares provenientes del narcotráfico”, según el reporte oficial.

De acuerdo el informe, Santoro Vasallo, de 44 años, “era un blanqueador de capitales trasnacional afincado en Paraguay”. Inclusive, era un estrecho colaborador de Sebastián Marset. Sobre Marset, EEUU también presentó una acusación por narcotráfico ya que sería responsable del “transporte de toneladas de cocaína por valor de millones de dólares desde Sudamérica a Europa”.

Nota relacionada: EEUU acusa a Marset por lavar dinero utilizando su sistema financiero y cree que está en Venezuela

El papel de Capitán era blanquear ese dinero trasnacional para organizaciones narcos y facilitar el movimiento de enormes cantidades de dinero procedentes de la droga desde diversos países de Europa a Sudamérica y otros lugares.

Para el Departamento de Justicia, Marset aparentemente es el líder de una organización de tráfico de drogas a gran escala que distribuyó miles de kilogramos de cocaína, incluyendo hasta 10 toneladas a la vez, desde Sudamérica a Europa. La sustancia circulaba por países como Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros lugares.

En ese sentido, Santoro y sus cómplices organizaban la recogida del producto de los estupefacientes y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, normalmente en euros. Además, se especializaron en introducir dichas divisas ilícitas en el sistema bancario mundial.

Aparentemente, Santoro solía ordenar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en los EEUU facilitara la transacción. Usó al menos siete negocios para facilitar el traslado del dinero, pero escondió la ubicación, como también la propiedad de los activos blanqueados utilizando empresas no relacionadas, todas ellas maquilladas en distintos sectores y sin relación alguna. Creó facturas falsas para justificar las transferencias.

Lea también: EEUU ofrece recompensa de hasta USD 2 millones por Sebastián Marset

En un periodo de cinco meses, el uruguayo aparentemente se encargó de blanquear millones de dólares y en un periodo de menos de cinco meses destinó el movimiento de al menos USD 8 millones en fondos de tráfico de droga a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro recibía un porcentaje de las ganancias en efectivo a granel que blanqueaba.

Asimismo, en el 2021, aparentemente a Marset se le debían más de 17 millones de euros de las procedencias de un solo cargamento de cocaína. Entonces Santoro organizó la recaudación y blanqueo de al menos 5 millones de esos fondos, la mayoría a través del sistema bancario estadounidense.

Este miércoles EEUU también emitió una recompensa de hasta USD 2 millones por información que ayuden a dar con Marset.

Santoro fue extraditado a los Estados Unidos en julio del 2024. Había sido detenido en Minga Guazú en agosto del 2023.

Más contenido de esta sección
Un cargamento de cigarrillos de producción nacional que intentó ingresar de contrabando a Argentina fue neutralizado por las autoridades de aquel país.
Una mujer de 27 años perdió la vida por una presunta sobredosis de drogas en la madrugada de este jueves. Su fallecimiento se confirmó en el Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
En este episodio de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez cuenta cómo José Asunción Flores y Carlos Federico Abente crearon Ñemity, una guarania que se constituyó en un himno a la concordia, a la fraternidad y al fin de la pobreza.
El Poder Ejecutivo esperó hasta el último día del año para promulgar el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025, el cual recibió varias críticas y se sancionó en apuros por los congresistas. También dispuso el cambio de la vocera de Gobierno, Paula Carro.
El trágico accidente de tránsito cobró la vida de una mujer en las primeras horas de este nuevo año en la colonia Curupayty, del distrito de San Pedro de Ycuamandyyú.
El presidente de la República, Santiago Peña, publicó en las redes sociales un resumen de su gestión en 2024 y presentó 16 puntos que consideró como “avances” durante ese año. Las críticas no se hicieron esperar.