06 oct. 2025

Santiago Peña promulgó reglamentación de la Ley de Fomento de la Lectura y del Libro

En coincidencia con el día del periodista y con la fecha del fallecimiento del escritor Augusto Roa Bastos, el presidente de la república, Santiago Peña, promulgó la reglamentación de la Ley de Fomento de la Lectura y del Libro.

Libro.jpg

La reglamentación de la ley de Fomento de la Lectura y del Libro fue promulgada este viernes por el presidente Santiago Peña.

Foto: Pixabay.

“Estamos con mucho orgullo, dando esta noticia a todo el pueblo paraguayo y también a la región, de una lucha que lleva más de 20 años del sector cultural, del libro, de las editoriales, de los escritores”, manifestó la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

En ese sentido, comunicó que el presidente de la República, Santiago Peña, suscribió este viernes el decreto de la reglamentación de la ley 7140/23 de Fomento de Lectura y del libro y anunció que con ese acto se inicia la etapa de acción ejecutiva que la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) desarrollará con la elaboración e implementación del plan nacional de lectura, en coordinación con otros ministerios.

“Esta reglamentación ordena, facilita y obliga a la acción y así a la instalación inmediata del Consejo Nacional del Fomento de la Lectura y del Libro, la nominación y elección de sus representantes, de las entidades privadas y del sector público, para la elaboración del plan nacional de lectura e igualmente ejecutar las operativas para la provisión del tan anhelado fondo para la lectura y el libro a nivel nacional”, detalló la ministra.

Lea más: Promulgan Ley de Fomento de la Lectura y el Libro

Adriana Ortiz señaló que se estima que en un mes se realizará la primera convocatoria para el Consejo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura y a partir de ahí el consejo dictará el cronograma final de acción dentro del poder ejecutivo y las acciones concretas para todos los sectores para el impacto inmediato.

El viceministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viverosm destacó que el decreto también fue publicado en guaraní.

“El guaraní tiene aún poco acceso al ámbito formal y en este caso, con este paso que está dando la presidencia, estamos abriendo camino para nuestra lengua nativa”, destacó.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.