30 sept. 2025

Santiago Peña cambia a Paula Carro como vocera de la Presidencia y nombra a reemplazante

La comunicadora Paula Carro dejó de ser la vocera de la Presidencia de la República y su cargo será ocupado por Guillermo Emilio Grance Ovelar. Una aparente crisis interna en el equipo de comunicación de Santiago Peña podría estar detrás del cambio en la Vocería de Gobierno.

Paula Carro y Santiago Peña

Paula Carro deja de ser la vocera del gobierno de Santiago Peña.

Foto: Paula Carro X

El presidente Santiago Peña nombró a Guillermo Emilio Grance Ovelar como nuevo vocero de la Presidencia, en reemplazo de la comunicadora Paula Carro, quien en enero debía cumplir un año en el cargo.

El decreto presidencial se firmó el 30 de diciembre; sin embargo, el cambio se dio a conocer este año nuevo.

Si bien no se exponen los motivos del cambio en la Vocería, Última Hora se hizo eco sobre una fuerte interna en el seno del equipo de comunicación de la Presidencia, que a su vez dificultó su trabajo como vocera.

Nota relacionada: Una crisis interna pone en duda el cargo de Paula Carro en la Vocería

Carro encabezaba las conferencias de prensa y llevaba adelante un programa de entrevistas con los ministros del Gabinete.

Pero en los últimos días, no era invitada a las conferencias ni era incluida en las reuniones en Mburuvicha Róga.

La ruptura de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) con la DEA fue uno de los hechos que más afectaron a la vocera, ya que algunos medios instalaron que tuvo participación en la redacción del documento que firmó Jalil Rachid, el cual se trató de una versión falsa.

Carro reclamó internamente que una información malintencionada se haya instalado, lo que empeoró el internismo en el equipo de comunicación.

Lea más: Santiago Peña crea figura de Vocería de Gobierno

Asimismo, desde el inicio de sus labores, Carro fue cuestionada por su poca llegada con los actores colorados fuera del Ejecutivo y tuvo que gestionar las críticas que provenían del ala más fuerte del cartismo.

El ex senador Juan Carlos Calé Galaverna opinó que no era la persona más indicada para manejar la comunicación presidencial.

La figura de la vocería se instaló en la gestión de Peña como un canal entre la prensa y las autoridades; para brindar las informaciones relevantes del Ejecutivo y ser una vía de comunicación “más cercana, completa y organizada entre el gobierno y el ciudadano”.

Más contenido de esta sección
Desde la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) resaltaron los derechos que tienen todos los jóvenes que buscan manifestarse contra la corrupción este domingo.
Un comisario estuvo involucrado en un accidente de tránsito en la ciudad de Luque, del Departamento Central, tras participar de un evento con sus camaradas. La víctima sufrió lesiones en la costilla. El jefe policial, por su parte, se negó a la prueba de alcotest y fue detenido.
Un paciente llegó al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) por una crisis de asma, luego de haber consultado durante 22 días sin presentar mejorías en su salud. Una radiografía confirmó que tenía cinco dientes en el pulmón, los cuales ya fueron extraídos.
Este sábado se presentará con un tiempo cálido y caluroso y vientos moderados del norte. Sin embargo, un sistema de tormentas amenaza al territorio nacional, con una presencia inicial en el sur del país.
Bajo el Congreso Nacional fue redescubierto un sótano de la época colonial, construido en el siglo XVIII, y que pudo haber sido utilizado de distintas maneras, incluso como una cárcel pública en 1890.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) reflexionó sobre los privilegios que otorga el poder y afirmó que muchos funcionarios públicos se “marean feo”, cuando en la realidad se tratan de “cosas efímeras”, tras cuestionar al titular de Petropar, Eddie Jara, por los escándalos que empañan la imagen de la petrolera estatal, en la que se invierte mucho presupuesto.