29 ago. 2025

Santi: “Otros presidentes han traicionado a la Iglesia”

31582772

Ausencia. Peña mandó a Raúl Latorre al funeral del Papa.

ARchivo

Santiago Peña respondió a las críticas de Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, quien dijo que su ausencia en los funerales del papa Francisco deja una mala imagen para el país. El presidente sostuvo que el hecho de no viajar a Roma no significa ninguna falta de respeto a la Iglesia Católica.
Peña insistió en que desde el inicio su estilo de gobierno estuvo marcado por su activa participación internacional y que no puede cambiar su agenda porque este viaje a Nueva York para reunirse con la comunidad judía y recibir un premio por apoyar a Israel estuvo planificado con mucha antelación.

“Este es el primer viaje (de este año) que habíamos planificado con mucha anticipación y busca contactar con la base de inversores que tiene Estados Unidos, que mira con atención a Paraguay”, expresó el mandatario durante un almuerzo con periodistas en Mburuvicha Róga.

Peña hizo énfasis en que él dirige las relaciones internacionales por atribución constitucional. “Yo no creo que el hecho de que no vaya a la ceremonia significa una falta de reconocimiento o de afecto”, recalcó.

El mandatario se comparó con sus antecesores y aseguró que es leal al catolicismo a diferencia de otros que traicionaron a la Iglesia.

“Hemos tenido presidentes que han traicionado a la Iglesia Católica o no practicaban la religión. Yo soy un practicante, no solo del discurso, sino de las acciones”, lanzó.

Peña también negó que esté cumpliendo una agenda de Israel y recordó que el primer viaje que hizo como presidente para visitar a un mandatario fue al Vaticano.

“No tiene nada que ver con la religión. Yo soy católico, apostólico y romano. Bajo ninguna circunstancia se puede decir que se prefiere uno u otro, sino cumplir con una obligación que se agendó con mucho tiempo de antelación”, expresó.

Sobre la crítica de que no vaya el canciller Rubén Ramírez Lezcano o el vicepresidente Pedro Alliana, el mandatario afirmó que Raúl Latorre, a quien eligió como representante, es un admirador de Francisco y tiene una gran convicción hacia la Iglesia. “Yo tomé esta decisión. Me parece que el Paraguay está muy bien representado por el presidente de uno de los poderes del Estado y en este caso, una persona de profunda convicción”, recalcó.

La Constitución establece que el presidente dirige las relaciones internacionales; es un derecho que yo me gané por mandato popular.
Hemos tenido presidentes que han traicionado a la Iglesia Católica o no practicaban la religión. Yo soy un practicante. Santiago Peña, presidente de la República.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez recomendó a Santiago Peña que intervenga la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia. Considera que son los responsables de la polémica por la publicación de una foto del presidente abrazando a González Chaves, condenado por lavado.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.