18 sept. 2025

Santa Rosa: Inicia segunda etapa de obras para convertir el casco histórico

Se iniciaron los trabajos de la segunda etapa del proyecto de puesta en valor del casco histórico de Santa Rosa Misiones.

Casco histórico roseño.jpg

Las obras en el casco histórico de Santa Rosa, Misiones, siguen avanzando en su segunda etapa.

Foto: Gentileza

La segunda etapa de las obras de la conversión del casco histórico de la localidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, ya fue puesta en marcha, y con ello, se prevé que la avenida Florida sea exclusivamente peatonal con fondos de los pueblos jesuíticos.

La calle en mención está entre Presidente Franco y la avenida General Díaz, frente al torreón de piedra roja, la iglesia central, el Museo de la Capilla de Loreto y parte de la plaza central, informó Vanessa Rodríguez, corresponsal de Última Hora.

Así está proyectado reconvertir el casco histórico de Santa Rosa Misiones.

Así está proyectado reconvertir el casco histórico de Santa Rosa Misiones.

En el sitio actualmente se está removiendo el asfalto para realizar la pavimentación de la calzada y vereda con piedras características de la zona, trabajadas con el propósito de ser colocadas tipo adoquinado, según los planos del proyecto de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).

Puede leer: Restauración del Torreón Jesuítico de Misiones se extendería 6 meses

Asimismo, se llevan a cabo obras de desagüe pluvial, iluminación general de todo el tramo con artefactos tipo farol, además de equipamiento urbano compuesto de bancos y planterones de hormigón.

Se prevé que toda la obra sea ejecutada en un plazo de ocho meses, según señaló Norma de Isasa, directora del Centro de Cultura y Turismo Carlos Alberto Ayala, de la ciudad.

La primera etapa del proyecto consistió en la restauración del torreón de piedra roja, cuyos resultados están aún en investigación. En principio, la obra iba a demandar una inversión de G. 1.845.962.300, pero tras una adenda, el costo trepó a los G. 2.100 millones.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.