09 sept. 2025

Sangriento atentado en capital afgana dejó 12 muertos

Al menos doce personas murieron y otras ocho resultaron heridas en un atentado suicida de los talibanes cerca del Ministerio de Defensa afgano en Kabul, en el segundo ataque de gran envergadura ocurrido hoy en Afganistán, informaron a Efe fuentes oficiales.

afganistan.jpg

El ataque dejó numerosos heridos que fueron trasladados a hospitales. | Foto Reuters

EFE.-
La acción, que tuvo lugar a primera hora de la tarde en las inmediaciones de la entrada para visitantes del departamento gubernamental, causó al menos una baja entre las fuerzas de seguridad, dijo un portavoz del Ministerio de Interior, Najeeb Danish.

El portavoz de Defensa, Dawlat Waziri, confirmó el número de víctimas y detalló que son en su mayoría civiles, para agregar que al menos dos empleados de su departamento se encuentran entre los fallecidos.

Los heridos, seis hombres y dos mujeres, han sido trasladados a hospitales de la zona, apuntó una fuente del Ministerio de Sanidad. El Distrito Policial número 2 de Kabul, donde ocurrió la explosión, acoge diversas dependencias gubernamentales, además de un cuartel general de la Policía.

Los talibanes reclamaron la autoría del ataque y aseguraron que estuvo dirigido contra oficiales del Ejército. El portavoz de la formación insurgente Zabihullah Mujahid indicó en su cuenta de Twitter que 23 soldados perecieron y otros 29 sufrieron heridas, si bien el grupo tiende a ofrecer información sesgada sobre el alcance de sus acciones.

Este es el segundo ataque en lo que va de jornada en el país, después de que otro atentado suicida causase doce muertos y 40 heridos a primera hora de la mañana cerca de un mercado en la provincia de Kunar (este).

El pasado lunes, 16 personas fallecieron y otras once resultaron heridas en una acción del mismo tipo contra un grupo de policías en la provincia de Parwan, en el este afgano, que fue reclamado por los talibanes.

Los ataques de hoy se producen en vísperas de la reunión que el Gobierno afgano tiene previsto mantener con los talibanes la semana próxima, un encuentro que reactivaría el diálogo de paz paralizado desde hace casi siete meses.

Tras el atentado en Kunar, el presidente afgano, Ashraf Gani, aseguró que su Ejecutivo no mantendrá conversaciones de paz con los grupos insurgentes que “están matando civiles”.

La guerra en Afganistán, que comenzó en 2001 con la invasión estadounidense y el derrocamiento del régimen talibán, atraviesa una de sus etapas más violentas, con 3.545 muertos y 7.457 heridos en 2015, la cifra más alta desde que comenzaron a medirse las víctimas del conflicto hace siete años.

Los insurgentes se hicieron con el control de varias áreas de Afganistán en los últimos meses, logrando incluso el pasado septiembre tomar temporalmente la ciudad nororiental de Kunduz, su mayor logro militar desde la invasión estadounidense hace 14 años. EFE

Más contenido de esta sección
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.