07 nov. 2025

Sangriento atentado en capital afgana dejó 12 muertos

Al menos doce personas murieron y otras ocho resultaron heridas en un atentado suicida de los talibanes cerca del Ministerio de Defensa afgano en Kabul, en el segundo ataque de gran envergadura ocurrido hoy en Afganistán, informaron a Efe fuentes oficiales.

afganistan.jpg

El ataque dejó numerosos heridos que fueron trasladados a hospitales. | Foto Reuters

EFE.-
La acción, que tuvo lugar a primera hora de la tarde en las inmediaciones de la entrada para visitantes del departamento gubernamental, causó al menos una baja entre las fuerzas de seguridad, dijo un portavoz del Ministerio de Interior, Najeeb Danish.

El portavoz de Defensa, Dawlat Waziri, confirmó el número de víctimas y detalló que son en su mayoría civiles, para agregar que al menos dos empleados de su departamento se encuentran entre los fallecidos.

Los heridos, seis hombres y dos mujeres, han sido trasladados a hospitales de la zona, apuntó una fuente del Ministerio de Sanidad. El Distrito Policial número 2 de Kabul, donde ocurrió la explosión, acoge diversas dependencias gubernamentales, además de un cuartel general de la Policía.

Los talibanes reclamaron la autoría del ataque y aseguraron que estuvo dirigido contra oficiales del Ejército. El portavoz de la formación insurgente Zabihullah Mujahid indicó en su cuenta de Twitter que 23 soldados perecieron y otros 29 sufrieron heridas, si bien el grupo tiende a ofrecer información sesgada sobre el alcance de sus acciones.

Este es el segundo ataque en lo que va de jornada en el país, después de que otro atentado suicida causase doce muertos y 40 heridos a primera hora de la mañana cerca de un mercado en la provincia de Kunar (este).

El pasado lunes, 16 personas fallecieron y otras once resultaron heridas en una acción del mismo tipo contra un grupo de policías en la provincia de Parwan, en el este afgano, que fue reclamado por los talibanes.

Los ataques de hoy se producen en vísperas de la reunión que el Gobierno afgano tiene previsto mantener con los talibanes la semana próxima, un encuentro que reactivaría el diálogo de paz paralizado desde hace casi siete meses.

Tras el atentado en Kunar, el presidente afgano, Ashraf Gani, aseguró que su Ejecutivo no mantendrá conversaciones de paz con los grupos insurgentes que “están matando civiles”.

La guerra en Afganistán, que comenzó en 2001 con la invasión estadounidense y el derrocamiento del régimen talibán, atraviesa una de sus etapas más violentas, con 3.545 muertos y 7.457 heridos en 2015, la cifra más alta desde que comenzaron a medirse las víctimas del conflicto hace siete años.

Los insurgentes se hicieron con el control de varias áreas de Afganistán en los últimos meses, logrando incluso el pasado septiembre tomar temporalmente la ciudad nororiental de Kunduz, su mayor logro militar desde la invasión estadounidense hace 14 años. EFE

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.