06 dic. 2023

Sanear catastro de inmuebles en Franco tardará dos años

Son constantes los conflictos entre sintechos y dueños de propiedades privadas en el municipio de Presidente Franco. La falta de un registro actualizado del catastro de la administración municipal generó la aprobación de loteamientos como si fueran municipales, provocando litigios judiciales permanentes. Sanear esta situación llevará unos dos años más.

“El sistema catastral avanzó bastante en estos últimos años. Yo creo que a este ritmo en unos dos años vamos a estar con un registro catastral actualizado, sin inversiones. Con funcionarios municipales, hemos formado un equipo muy bueno en el Departamento de Catastro y en muy corto tiempo vamos a solucionar nuestro problema catastral”, explicó el ingeniero Roque Godoy, intendente municipal de esta ciudad.

El jefe comunal indicó que el problema de la Comuna es que no cuenta con los registros de todos los títulos que están en poder de los habitantes del municipio. En este contexto, solicita a los contribuyentes que se acercan a la Comuna a pagar su impuesto inmobiliario que vengan con sus respectivos títulos de propiedad. “Para que en el caso de que no esté registrado en la Municipalidad, por hacerlo, mapearlo y georeferrenciarlo con nuestros funcionarios”.

Insistió en que se avanzó bastante y que en corto tiempo se tendrán de forma clara todos los títulos que hay en la Municipalidad. “Esa es la principal dificultad que tenemos. Por eso a veces, cuando la Comuna piensa que es un terreno municipal, porque no hay registros en catastro, aparece un título que hace 20 0 30 años se había gestionado. Esas son las sorpresas que a veces tenemos”.

La bancada opositora de la Junta Municipal constantemente acusa al intendente municipal, en complicidad con funcionarios, de comercializar propiedades privadas. “Apenas nos enteremos de que existe un título, se presenta la Municipalidad y arreglamos la situación en el caso de que se le dé un fraccionamiento. Suelen decir, principalmente en la Junta Municipal, que la Municipalidad es una inmobiliaria que junto a los funcionarios agarramos y vendemos terrenos ajenos y no es así”.

Según Godoy, el tema de los asentamientos urbanos dentro del municipio no es algo propiciado por la Comuna y su administración municipal. “Los sectores sociales son los que invaden terrenos con la esperanza de que sean terrenos municipales, y bueno, a partir de allí se genera la gestión, no es algo que como intendente y concejal municipal agarramos y vendemos los terrenos, eso es totalmente falso y fuera de lugar”.

En los últimos años se instaló una especie de fiebre de invasiones dentro del municipio franqueño, sobre todo en la zona sur. Esta situación cobró mayor fuerza con la construcción del Puente Internacional Integración en el barrio Tres Fronteras. La demanda de terrenos creció, pero también la duda debido a los problemas de titulación que presentan los terrenos municipales. Por otro lado, son muchos los contribuyentes que tienen títulos de sus inmuebles, pero que no tributan en el Municipio, por lo que no están registrados y muchas invasiones creen que se trata de propiedades municipales y se desatan los conflictos, tanto en el terreno como en el campo judicial.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.