27 nov. 2025

Sanciones más altas, pero ¿dónde está el control?

Los ciudadanos sostienen que el Viceministerio de Transporte no cumple con los controles pertinentes para poder sancionar a empresas que realizan infracciones a diario.

colectivo puerta.jpeg

Varios pasajeros sostienen que las empresas no son sancionadas como corresponde.

Foto; Gentileza

El Viceministerio de Transporte (VMT) implementó la nueva Resolución N° 76/2025, la cual eleva el monto de las sanciones de las conductas consideradas gravísimas; sin embargo, en las redes sociales los usuarios alegaron que “de nada sirve” el aumento del costo de las multas, si el VMT no realiza los controles pertinentes.

Varios pasajeros sostienen que las empresas no son sancionadas como corresponde, ya que a diario circulan buses en pésimo estado, con choferes que exhiben conductas inapropiadas al volante y que incluso transitan con las puertas abiertas, lo cual constituye una falta gravísima.

“Nunca se cumplen las sanciones, todo termina en blablablá. Ellos dicen que van a multar a las empresas, pero eso no va a suceder si ni siquiera se hacen los controles en las calles y los choferes hacen lo que quieren”, lamentó la usuaria Pastora Duarte.

"¡Viajar en la puerta sobre Acceso Sur! Es un clásico de nunca acabar”, manifestó Ana Matiauda.

“Principalmente, la sanción debe ir al chofer, porque la mayoría son inconscientes”, agregó Leo Llanes.

“Ojalá puedan evitar las famosas carreras por la búsqueda de pasajeros”, exclamó Diego Ovando.

“La Línea 23 es una que tiene que sancionarse”, enfatizó Francisco Chávez.

PARADA DE BUSES.jpg

Los usuarios sostienen que las reguladas persisten y que el VMT hace caso omiso a los reclamos.

Foto: Dardo Ramírez-ÚH.

Reguladas

Otros reclamos de los pasajeros son las intensas reguladas que continúan afectando a los ciudadanos y hasta hoy en día dichas empresas no reciben una multa por parte del VMT.

“Puro humo, aún con reguladas, con colectivos en mal estado, aun con amenazas de paro y haciendo paros, con acondicionadores de aire sucios que no funcionan y a pesar de todo, cobran completo el subsidio”, afirmó Víctor Valdo.

“Todo bien, pero ¿para cuándo la regularidad de los buses??? De ahí partamos!!”, comentó Norma Amarilla.

Las conductas como transitar con la puerta abierta o abrirla con el vehículo en movimiento, iniciar la marcha mientras los pasajeros ascienden o descienden y no contar con póliza de seguro vigente se regirán con este monto de sanciones.

Estas faltas, que antes eran sancionadas con montos de entre 10 y 45 jornales, serán multadas con 173 jornales mínimos, equivalentes a G. 19.289.846.

Más contenido de esta sección
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.