24 ago. 2025

Sancionan eliminación de cupos de combustible para funcionarios de estatales

La Cámara de Senadores sancionó este jueves el proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. Quedaron fuera de la ley las gobernaciones y municipios.

Senado 2.png

La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que elimina los cupos de combustible para funcionarios y autoridades de los tres Poderes del Estado.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores sancionó la versión de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley que prohíbe la asignación de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres poderes del Estado. Con esta medida, el Estado paraguayo ahorraría por año cerca G. 8.000 millones. Ahora, el documento pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Los senadores aceptaron las modificaciones introducidas por la Cámara Baja, que, entre otras cosas, excluyen de la normativa a los funcionarios de las gobernaciones y municipios, entes que en principio estaban contemplados dentro del documento.

Nota relacionada: Senado trata eliminación de cupos de combustible en entes estatales

“Prohíbase la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustibles, tarjetas personales o de cupos de combustibles a las autoridades y funcionarios de los tres Poderes del Estado y de los Organismos y Entidades del Estado (OEE), incluyendo las empresas públicas y aquellas de economía mixta, las sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado, en todas sus modalidades y de forma permanente”, señala el proyecto.

La normativa menciona que se exceptúan de esta disposición a las entidades que por la naturaleza de sus funciones deban realizar labores misionales para las cuales fueron creadas y, en especial, a las de la banca pública.

También puede leer: Legisladores vuelven a sus cupos de combustible tras derogación de ley

Asimismo, se determina que en caso de incumplimiento de la normativa establecida en el artículo precedente, corresponderá la nulidad del pago realizado y la devolución de lo abonado en ese concepto. Los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la apertura de una investigación fiscal por lesión de confianza.

El proyecto argumenta en su exposición de motivos que tiene por objeto la racionalización del gasto público a consecuencia de la escalada del precios del petróleo a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.