23 oct. 2025

San Juan Misiones le pone mucho sabor a su 131° aniversario

26622759

Fiesta. La feria sigue hoy y el festival se hará por la noche.

vanessa rodríguez

Los habitantes del distrito de San Juan Bautista, Misiones celebran los 131 años de fundación como municipio. Y lo hacen con mucho sabor a través de su tradicional Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino –en su XXIII edición–.

Las actividades arrancaron ayer –en ocasión de la fecha del aniversario– y continúan hasta hoy. En esta ocasión, se espera la presencia de unas 30.000 personas que inyectarán cerca de G. 3.000 millones en la comunidad y la región.

El Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino continúa esta noche –a partir de las 20:00– en la plaza Boquerón. A la par, se tendrá actividades durante el día con la Feria Mangoré en la plaza Mariscal Estigarribia, ubicada frente a la catedral de la ciudad.

Desde las 10:00, la organización cultural Mangoré Guataha y la delegación del Colectivo Cultural estarán realizando una muestra del festival como bienvenida a todos los viajeros con el Stop Móvil, entregando algunos presentes alusivos al evento en la entrada de esta ciudad.

También desde la media mañana –en la Plaza Mcal. Estigarribia– iniciará la segunda jornada de la feria Mangoré, un espacio destinado para que los emprendedores de la ciudad y talentos locales puedan mostrar sus obras y venderlas a los turistas.

Desde el mediodía, actuará en vivo el grupo Bohemia Urbana; mientras que a las 20:00 iniciará la segunda noche del festival con las actuaciones de artistas nacionales como las Paraguayas, Yoryi Torales, Ayelen Alfonso, la Retrocumbia, Sintonía de Piribebuy y Grupo Ymaguaréicha.

El artista internacional de la noche será el grupo Amboé que se hace presente desde la vecina provincia argentina de Corriente. El acceso al evento es gratuito y en el marco del festival los visitantes podrán probar el batiburrillo, siriki y chorizo sanjuanino. Habrá 30 stands en competencia para cada rubro mencionado más arriba. VR

Más contenido de esta sección
La celebración religiosa, organizada por la Fundación Santa Librada, se realizó en la Catedral San Blas. Estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad del Este, monseñor Pedro Collar Noguera.
El Parque de las Naciones de Hohenau, Itapúa, se convertirá en el escenario de la 10ª Correcaminata Solidaria Correr con esperanza, una iniciativa que va mucho más allá del deporte y de la cual está invitada la ciudadanía toda.
Los villarriqueños volvieron a vibrar con la elección de la Musa del Ybytyruzú 2025, de la que resultó electa Indra Nazira Velázquez, quien representará a la ciudad en la noche gigante del Festival de la Raza, el viernes 24.
Cada año, este evento en Colonias Unidas recibe al menos 60.000 visitantes, por lo que los organizadores han empezado a ejecutar millonarias obras para hermosear el predio ubicado en Hohenau.
La nueva ola de inmigrantes alemanes celebró el fin de semana último sus cuatro años de estadía en el país. Se los nota contentos y aseguran que fue la mejor decisión que pudieron haber tomado.