07 ago. 2025

San Juan Misiones le pone mucho sabor a su 131° aniversario

26622759

Fiesta. La feria sigue hoy y el festival se hará por la noche.

vanessa rodríguez

Los habitantes del distrito de San Juan Bautista, Misiones celebran los 131 años de fundación como municipio. Y lo hacen con mucho sabor a través de su tradicional Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino –en su XXIII edición–.

Las actividades arrancaron ayer –en ocasión de la fecha del aniversario– y continúan hasta hoy. En esta ocasión, se espera la presencia de unas 30.000 personas que inyectarán cerca de G. 3.000 millones en la comunidad y la región.

El Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino continúa esta noche –a partir de las 20:00– en la plaza Boquerón. A la par, se tendrá actividades durante el día con la Feria Mangoré en la plaza Mariscal Estigarribia, ubicada frente a la catedral de la ciudad.

Desde las 10:00, la organización cultural Mangoré Guataha y la delegación del Colectivo Cultural estarán realizando una muestra del festival como bienvenida a todos los viajeros con el Stop Móvil, entregando algunos presentes alusivos al evento en la entrada de esta ciudad.

También desde la media mañana –en la Plaza Mcal. Estigarribia– iniciará la segunda jornada de la feria Mangoré, un espacio destinado para que los emprendedores de la ciudad y talentos locales puedan mostrar sus obras y venderlas a los turistas.

Desde el mediodía, actuará en vivo el grupo Bohemia Urbana; mientras que a las 20:00 iniciará la segunda noche del festival con las actuaciones de artistas nacionales como las Paraguayas, Yoryi Torales, Ayelen Alfonso, la Retrocumbia, Sintonía de Piribebuy y Grupo Ymaguaréicha.

El artista internacional de la noche será el grupo Amboé que se hace presente desde la vecina provincia argentina de Corriente. El acceso al evento es gratuito y en el marco del festival los visitantes podrán probar el batiburrillo, siriki y chorizo sanjuanino. Habrá 30 stands en competencia para cada rubro mencionado más arriba. VR

Más contenido de esta sección
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.
En menos de un mes, unos niños se toparon con dos granadas de mortero mientras jugaban en Concepción. Del asombro por los hallazgos se pasó a la preocupación debido al peligro que representan y a la incertidumbre sobre cuántas bombas más podrían estar diseminadas por la zona.