18 nov. 2025

San Juan Ára: Salud recomienda acompañar comidas típicas con ensalada de verduras

El Ministerio de Salud recomienda no abusar de los alimentos tradicionales de la fiesta del San Juan y disfrutarlos con moderación y en cantidades adecuadas.

empanadas.jpg

El Ministerio de Salud recomienda no abusar de los alimentos tradicionales de la fiesta del San Juan.

Foto: Gentileza.

“Por la fiesta de San Juan, se combinan la tradición, la gastronomía popular y las creencias. En este sentido, se recomienda disfrutar con moderación los platos típicos, los cuales se caracterizan por su gran aporte calórico, grasas y carbohidratos, por lo que se debe evitar el consumo en exceso”, señalaron desde el Ministerio de Salud Pública.

Asimismo, indicaron que disfrutar de la gastronomía típica de “San Juan Ára” es posible, siempre y cuando se respeten las porciones, se incluyan ensaladas y se opten por las recetas de comidas típicas más saludables.

Lea más: Fiesta de San Juan: Solitario devoto desafía las brasas en Puerto Casado

En ese sentido, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) comparte algunas recomendaciones y opciones de combinación saludable de estos alimentos

“Las mismas son un ejemplo de inclusión de comida típica en diferentes momentos de la jornada. No se recomienda este patrón alimenticio completo en un solo día”, recomienda.

Entre las opciones se encuentra como desayuno una leche descremada con cocido y un mbejú pequeño (50 gramos), como también se puede optar por una taza de leche descremada con cocido y una chipa pequeña (50 gramos).

Como opciones de almuerzo o cena se recomienda hasta dos porciones de pajagua mascada, acompañadas de ensalada de verduras frescas de colores variados.

También puede ser como opción una porción de chipa guazú, acompañada de ensalada de verduras frescas de colores variados.

Entérese más: Fiestas de San Juan se vienen con todo

Entre las recomendaciones también se encuentra hasta dos empanadas de mandioca al horno, acompañadas de ensalada de verduras frescas de colores variados.

En el caso de preparar sus propios platos típicos, se puede optar por sustituir la grasa saturada por aceites vegetales.

Igualmente, no exagerar en el uso de la sal y optar por la cocción al horno o al tatakua en reemplazo de las frituras.

Más contenido de esta sección
Agentes de Interpol detuvieron este lunes a un ciudadano boliviano que estaba siendo buscado por un hecho de abuso sexual contra su propia hija en Argentina. Los hechos se habrían dado desde que la menor tenía 5 años de edad.
La Dirección de Investigación de Hechos Punibles del Departamento de Investigaciones de San Pedro detuvo al mediodía de este lunes a tres personas, de las cuales dos son dirigentes campesinos. Habrían anunciado la ocupación de un inmueble administrado por la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Denunciaron irregularidades en el procedimiento de las fuerzas públicas.
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El comisario Luis López, jefe del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, indicó que están detrás del origen del oro incautado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y no descartan que podría salir de Paso Yobái, Guairá.