28 jul. 2025

Salvan de desafuero al diputado Esteban Samaniego

Una mayoría de diputados decidieron mandar al archivo este miércoles un pedido de desafuero contra el legislador Esteban Samaniego, por una causa de difamación y calumnia que pesa en su contra.

Blanqueo. Esteban Samaniego no fue imputado en 2 años.

El diputado Esteban Samaniego (hablando por celular) es salvado por sus colegas y pedido de desafuero en su contra va al archivo.

Foto: Archivo

El juez Elvio Rubén Ovelar había remitido en el mes de octubre del año 2019 el pedido de desafuero al legislador colorado Esteban Samaniego, en el marco de una causa por difamación y calumnia.

Lea más: Piden desafuero del diputado colorado Esteban Samaniego

La denuncia fue promovida por la señora Raquel Prieto Ozuna, por un incidente ocurrido en el mes de abril del 2019 en el acceso a un evento deportivo.

Con la decisión de sus colegas, el pedido va al archivo y no puede tratarse en un plazo menor a un año, informó la periodista de Última Hora Ruth Benítez.

El pedido tenía incluso la recomendación de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja.

Entérese más: Legisladores se enfrentan en el estacionamiento del Congreso

Samaniego se desempeñó como intendente de Quyquyhó antes de ser diputado y tras su administración se realizaron varias denuncias por hechos de corrupción en su contra.

Entre ellas, la construcción de un baño para una escuela pública a un precio de G. 150 millones, pero que habría costado solo la mitad.

El legislador había protagonizado otro hecho polémico, tras enfrentarse en el estacionamiento del Congreso con el senador Jorge Querey, con quien mantuvo un cruce de palabras.

Supuestamente, Querey ingresó de contramano en uno de los carriles, lo que motivó el reclamo.

Más contenido de esta sección
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.