09 ago. 2025

Salvadoreños también van en caravana a Estados Unidos

La procuradora de Derechos Humanos de El Salvador, Raquel Caballero, informó este lunes que al menos 250 salvadoreños salieron el domingo último del país en la caravana de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

EFE

Los registros indican que aproximadamente 250 salvadoreños salieron el domingo de El Salvador en caravana, “con 25 niños aproximadamente”, y que muchos de los migrantes “no están informados de las situaciones, de los riesgos”, señaló Raquel Caballero.

“El Estado debe adoptar medidas para evitar este tipo de migraciones”, porque “hemos constatado el peligro que es para las personas migrar sin tener los documentos en regla”, acotó la defensora de Derechos Humanos.

La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Ludivina Magarín, también insistió este lunes en que “no hay que poner en riesgo a los niños y las niñas” en un viaje “tan peligroso” y advirtió de las consecuencias.

Le puede interesar: Más de 7.000 personas viajan en caravana migrante, según estimación de la ONU

Magarín explicó que los menores cuyos documentos no acrediten que van acompañados de familiares directos “corren el riesgo de ser llevados a albergues”, donde permanecerán “hasta su mayoría de edad”.

Además, señaló que los adultos que lleven niños sin los documentos y las acreditaciones correspondientes serán detenidos y encarcelados por el delito de trata de personas.

Las autoridades de migración de Guatemala informaron este lunes que cruzaron a Guatemala 356 salvadoreños con su documentación en regla por la frontera de Ciudad Pedro de Alvarado, en el municipio de Moyuta, en el Departamento de Jutiapa.

Lea también: Trump anuncia recortes de ayuda por caravana de inmigrantes

No obstante, Magarín aseguró que la caravana, que partió de San Salvador con unas 150 personas, aumentó a 500 ciudadanos a lo largo del trayecto, en el que se fueron sumando más compatriotas.

La caravana, cuya convocatoria fue hecha a través de redes sociales, emprendió su viaje a pesar de los llamados hechos por diversos sectores de la sociedad salvadoreña a evitar migrar de esta forma por los riesgos que esto implica, especialmente para los niños y las mujeres.

Según registros de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), entre las razones que motivan la migración irregular en El Salvador se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.