27 sept. 2025

Salud teme proliferación de mosquitos en cementerios

El Ministerio de Salud impulsa acciones para disminuir el riesgo de proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades en todo el país. Uno de los puntos críticos son los cementerios municipales.

Cementerio de Pilar 1.jpg

Piden a los visitantes de cementerios que no acumulen aguas en floreros. Foto: Gentileza.

El principal objetivo es evitar la transmisión de dengue, zika y chikungunya en todo el país, enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

El llamado y concienciación se realiza en estos días teniendo en cuenta la gran cantidad de personas que concurrirán a los cementerios por el Día de Todos los Santos y Fieles Difuntos.

Funcionarios del Hospital de Barrio Obrero brindaron a los visitantes pautas a tener en cuenta para impedir la proliferación del mosquito. Asimismo, distribuyeron bolsitas con arena a los efectos de alentar a la ciudadanía a reemplazar el agua de los floreros, como una estrategia de prevención.

Similar actividad se llevó a cabo en el cementerio de Pilar, con funcionarios del Hospital Regional de Pilar, Senepa y estudiantes universitarios, quienes además hicieron entrega de materiales informativos sobre el manejo adecuado de potenciales criaderos de mosquitos. Estas acciones proseguirán hasta el 3 de noviembre.

El objetivo de esta iniciativa es contribuir a disminuir el índice de infestación larvaria en camposantos a través de la información, educación y comunicación.

Salud emitió una serie de recomendaciones a los visitantes para evitar la picadura de mosquitos, como no utilizar ropas oscuras, en lo posible que sean de colores claros y mangas largas. Ponerse repelente en las zonas expuestas. Desechar el agua de los floreros y eliminar todo recipiente que pueda acumular agua en nichos y panteones. Reemplazar el agua de los floreros por arena húmeda u optar por el uso de flores sintéticas (de tela, papel o plástico) como medida de prevención.

Más contenido de esta sección
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.