20 sept. 2025

Salud suma tres fármacos oncológicos de alto costo

29235217

In situ. Una vez que el médico tratante dé la receta, los pacientes podrán retirar los medicamentos en el Incán.

archivo

Alivio. Abemaciclib, Nivolumab e Ipilimumab son los tres medicamentos que el Ministerio de Salud Pública sumó para el tratamiento de los pacientes oncológicos.

El acceso a estos productos farmacológicos de alto costo solo podía hacerse vía amparo judicial, especificó la cartera sanitaria.

A partir de la posibilidad de contar con estos medicamentos, cualquier paciente que los necesite podrá acceder a ellos sin barreras legales.

Los tratamientos con las citadas drogas de alto costo estarán disponibles tanto en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) como en todos los centros oncológicos dependientes del Ministerio de Salud Pública, señalan.

La doctora Jabibi Noguera, actual interventora del Incán, detalla que dichas drogas debían adquirirse a través de la vía de la excepción con los amparos judiciales.

El proceso de compra podría llevar incluso seis meses. Ahora el paciente consultará con su médico tratante y los medicamentos le serán entregados directamente a través de la farmacia del Incán.

El Abemaciclib, utilizado para el cáncer de mama tiene un costo aproximado de G. 546.000

El Nibolumab y el Ipilimumab, que rondan los 17 y 36 millones respectivamente, son destinados a tratamientos de cáncer de pulmón, melanoma y cáncer gástrico, detalló la doctora.

“Tenemos contrato plurianual. Realmente esto es un logro para la oncología clínica”, resaltó.

Juana Moreno, referente de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA), destacó que estos medicamentos estarán disponibles para los pacientes que necesiten en tiempo y forma para que inicien o continúen su tratamiento. “Hasta ahora podían acceder por la vía del amparo , y eso llevaba su tiempo, hoy día eso se podrá evitar”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.