13 jul. 2025

Salud suma tres fármacos oncológicos de alto costo

29235217

In situ. Una vez que el médico tratante dé la receta, los pacientes podrán retirar los medicamentos en el Incán.

archivo

Alivio. Abemaciclib, Nivolumab e Ipilimumab son los tres medicamentos que el Ministerio de Salud Pública sumó para el tratamiento de los pacientes oncológicos.

El acceso a estos productos farmacológicos de alto costo solo podía hacerse vía amparo judicial, especificó la cartera sanitaria.

A partir de la posibilidad de contar con estos medicamentos, cualquier paciente que los necesite podrá acceder a ellos sin barreras legales.

Los tratamientos con las citadas drogas de alto costo estarán disponibles tanto en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) como en todos los centros oncológicos dependientes del Ministerio de Salud Pública, señalan.

La doctora Jabibi Noguera, actual interventora del Incán, detalla que dichas drogas debían adquirirse a través de la vía de la excepción con los amparos judiciales.

El proceso de compra podría llevar incluso seis meses. Ahora el paciente consultará con su médico tratante y los medicamentos le serán entregados directamente a través de la farmacia del Incán.

El Abemaciclib, utilizado para el cáncer de mama tiene un costo aproximado de G. 546.000

El Nibolumab y el Ipilimumab, que rondan los 17 y 36 millones respectivamente, son destinados a tratamientos de cáncer de pulmón, melanoma y cáncer gástrico, detalló la doctora.

“Tenemos contrato plurianual. Realmente esto es un logro para la oncología clínica”, resaltó.

Juana Moreno, referente de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (APACFA), destacó que estos medicamentos estarán disponibles para los pacientes que necesiten en tiempo y forma para que inicien o continúen su tratamiento. “Hasta ahora podían acceder por la vía del amparo , y eso llevaba su tiempo, hoy día eso se podrá evitar”, dijo.

Más contenido de esta sección
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
No es suficiente. Si bien en la última semana monitoreada hubo una disminución de consultas a causa de la influenza, la cantidad es la mayor en los tres últimos años. Los mayores de 60 años son los más afectados, informa el Ministerio de Salud.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).