26 nov. 2025

Salud reporta el pico máximo de Covid-19 en lo que va de la pandemia

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, reportó que el país alcanzó su pico máximo de contagios en lo que va de la pandemia del Covid-19, con más de 21.000 casos confirmados en la segunda semana del 2022.

Vacunatorio SND.jpeg

Continúa la vacunación de segunda dosis contra el Covid-19.

Foto: Luis Enriquez.

En la conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública realizada en la mañana de este viernes, la doctora Sandra Irala, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), habló sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en Paraguay. Mencionó que el país ya alcanzó el mayor número de casos registrados en toda la pandemia.

“Superando en semana lo que fue el nivel máximo registrado cuando tuvimos la introducción de la variante gamma, que fue alrededor de 20.000. Actualmente ya tenemos más de 21.000 casos confirmados en la semana dos del 2022, lo que representa un aumento de 195% en comparación a la semana anterior”, acotó.

Le puede interesar: Tercera ola duraría poco y habría un descenso en marzo, según Vigilancia de la Salud

Agregó que esta semana se está viendo que las cifras se duplican o son hasta tres veces más. En tres días consecutivos se reportaron más de 6.000 casos positivos.

Se espera que a finales de enero se llegue al verdadero pico de casos, una semana después un aumento de hospitalizaciones y en la segunda semana de febrero, un incremento de fallecidos.

Un pronóstico realizado el jueves por la doctora Irala señala que a fines de marzo, probablemente habría un descenso, con alrededor de 400 casos diarios.

Varios distritos con nivel alto de transmisibilidad

La directora de Vigilancia de la Salud también expuso los niveles de transmisibilidad del Covid en todos los distritos del país. Indicó que la gran mayoría del país se encuentra en alerta naranja, en el nivel 3, que ya es considerado alto.

Un total de 48 distritos están en el nivel 4 de transmisibilidad, en rojo, lo que representa al 18% de todo el país.

Actualmente, la variante ómicron del coronavirus es la de mayor circulación comunitaria en el territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El director de Tecnología de la Información y Comunicación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, descartó que los boletines de las elecciones del año 2023 hayan podido ser vulneradas como expuso el senador Éver Villalba.
El ex ministro de Justicia, Ángel Barchini, asumió como nuevo director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en reemplazo del abogado y docente Rubén Antonio Galeano Duarte.
Una mujer cayó en la trampa de falsas compradoras, quienes le cortaron un largo mechón de cabello con la promesa que le iban a pagar, pero esto no sucedió. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
La periodista Mabel Díaz, de Telefuturo y NPY, acusó a su ex pareja de incumplir la prestación alimentaria y cuestiona la ineficiencia de las instituciones. La comunicadora hizo pública su situación para visibilizar lo que viven muchas madres solteras.
Agentes de la Interpol detuvieron a un presunto integrante de la banda de asaltantes denominada Los Paraguayos. El hombre se encontraba residiendo en la ciudad de Itá y es sospechoso de un asalto con toma de rehén en Argentina.
Dos cadáveres fueron encontrados flotando este miércoles en el río Acaray en Ciudad del Este y en el río Paraná en Domingo Martínez de Irala, ambas localidades del Departamento de Alto Paraná.