13 oct. 2025

Salud registra casos de dengue en el 80% de los barrios de Asunción

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este jueves que durante las últimas semanas se reportaron casos de dengue en el 80% de los barrios de Asunción. Las autoridades instan a la población a limpiar sus propiedades y eliminar los posibles criaderos.

Julio Mazzoleni conversó con NPY desde la Plaza Italia, de Asunción, donde se realizan tareas de limpieza como medida para erradicar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue.

“Está en manos de cada ciudadano revertir la epidemia. Eliminando los criaderos se pueden salvar vidas”, aseguró el titular del Ministerio de Salud.

Mazzoleni explicó que Asunción y Central siguen como los principales focos de la epidemia de dengue. “En este momento, por arriba del 80% de Asunción registra casos”, dijo el secretario de Estado.

Más temprano, la directora general del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), María Teresa Barán, habló con Radio Monumental 1080 AM y lamentó la manera en que los ciudadanos acumulan potenciales criaderos de mosquitos en los patios de sus propias viviendas.

De acuerdo con el informe presentado el miércoles por las autoridades sanitarias, en el 2019 fueron eliminados más de 5.120.000 criaderos de larvas.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Diario Última Hora (@ultimahorapy) el

Salud busca concienciar con nuevos métodos

Julio Mazzoleni aseguró que el Ministerio de Salud hizo un cambio en el sistema para concienciar sobre esta problemática. Indicó que los tradicionales spots fueron reemplazados por acciones en redes sociales.

“No creo que haya una campaña floja, pero hay que ver otras formas creativas. Las campañas son ininterrumpidas porque dengue hay durante todo el año”, dijo.

El ministro de Salud lamentó que las campañas de concienciación no hayan “caído en tierras fértiles” e insistió en que el dengue se puede prevenir con la limpieza.

Epidemia

Los casos sospechosos de dengue van en aumento y se circunscriben a Asunción y al Departamento Central, las áreas más pobladas del país, advirtieron las autoridades sanitarias.

Hasta la fecha, el promedio semanal es de 1.700 casos sospechosos. El promedio semanal de notificaciones durante las últimas grandes epidemias sufridas por el país en la última década, en 2013 y 2016, fue de alrededor de 2.100 casos.

En Paraguay durante el 2019 se registraron más de 10.000 casos confirmados de dengue, de los cuales nueve fueron fatales. El 70% de estas muertes se dieron en los departamentos de Alto Paraná y Amambay, en la frontera con Brasil.

La peor epidemia fue la de 2013, con 150.000 casos y 252 muertos. Hasta la semana pasada se confirmaron 882 casos en todo el país.

Más contenido de esta sección
Tres personas perdieron la vida este domingo en dos accidentes de tránsito registrados en Edelira y Natalio, Departamento de Itapúa. Un tercer accidente se registró en San Rafael del Paraná, pero la mujer solo resultó herida.
Un equipo de investigadores del Ministerio Público y la Policía Nacional finalizó este domingo las tareas periciales en el edificio Castillo de Diamante, escenario del violento episodio ocurrido el viernes, que dejó un saldo de cinco ciudadanos chinos fallecidos y dos heridos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.