20 jul. 2025

Salud recomienda ventilación de espacios para prevenir cuadros respiratorios

Ante el aumento de casos respiratorios, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la ventilación de ambientes cerrados para evitar posibles contagios.

ventilación de ambientes bbc.jpg

El Ministerio de Salud recuerda la importancia de ventilar los ambientes cerrados, sobre todo, cuando hay mucha gente.

Foto: BBC

De acuerdo con lo señalado a través de las redes sociales y página oficial del Ministerio de Salud Pública este lunes, la ventilación de los ambientes cerrados es “fundamental” para disminuir los posibles contagios de enfermedades respiratorias, como el Covid-19, la influenza, entre otros.

“El riesgo de infectarse por virus respiratorios aumenta en lugares mal ventilados y con mucha gente. Al abrir puertas y ventanas, mejora la ventilación y se reduce el riesgo de contagios”, expresa al respecto la cartera sanitaria.

Además, indica que las enfermedades que principalmente se evitan con esta acción son las que se transmiten mediante las partículas respiratorias en forma de gotitas y aerosoles por el aire.

En ese sentido, citó en primer lugar al Covid-19, que en los últimos días registra un rebrote importante de casos a nivel país, así como la influenza, la gripe y otros virus respiratorios.

“La ventilación consiste en hacer entrar el aire fresco del exterior a un sitio interior, para que salga el aire viciado de ese espacio y mantener o mejorar la calidad del aire. Contar con una adecuada ventilación contribuye en gran medida a reducir la concentración de esas partículas virales y hay menos probabilidades que sean inhaladas”, añadió la institución sobre el punto.

Lea también: Salud recomienda cuidarse ante enfermedades respiratorias

¿Cómo ventilar?

Entre las recomendaciones específicas de Salud con relación a la forma correcta de mantener la ventilación señaló que se debe abrir las puertas y ventanas para aumentar el flujo de aire, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permiten.

Asimismo, en caso de que las temperaturas sean muy altas o frías, las ventanas y puertas pueden abrirse de igual, pero solo por unos minutos y cada una hora.

Mientras tanto, en el interior de los vehículos se recuerda también que es importante abrir las ventanillas y, ante la utilización del aire acondicionado, es recomendable seleccionar la opción de entrada de aire fresco del exterior.

Sin embargo, el Ministerio de Salud enfatizó en que la ventilación es solo una de las medidas sanitarias para prevenir los contagios, ya que también se recomienda el uso del tapabocas, el lavado constante de las manos, cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser, sin olvidar la vacunación.

Nota relacionada: Salud alerta de un rebrote de Covid-19 y recalca el uso de tapabocas

El pasado 17 de junio, el Ministerio de Salud Pública alertó sobre un nuevo brote de Covid-19 en el país, que en la última semana ya registró un incremento del 70% de contagios. Por esto, los profesionales de blanco resaltaron la necesidad de volver al uso del tapabocas.

También se recuerda que hay otros virus en circulación a nivel comunitario, como el que produce la gripe y el virus sincitial respiratorio, que afecta sobre todo a niños. Si bien hay un ligero descenso de consultas y hospitalizaciones en ambos casos, desde la cartera sanitaria se recomendó no minimizar los cuadro de gripes y la influenza.

Más contenido de esta sección
Un joven de 19 años se encuentra en estado crítico, tras recibir un disparo en la cabeza en el barrio Santa Ana de Asunción. Se descarta el intento de asalto y se investiga a los presuntos autores, entre los que se encontraría un menor de edad.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba a contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.