07 nov. 2025

Salud Pública recibe su primer equipo PET para diagnóstico de cáncer

Paraguay recibió la donación de un equipo detector de cáncer de última generación para el diagnóstico temprano del cáncer. Es el primero en su tipo para la atención a la salud pública.

equipo.jpg

Salud pública recibe su primer equipo PET para diagnóstico de cáncer.

Foto: NPY.

Mediante la Autoridad Reguladora y Radiológica del Paraguay (ARRN), llegó el jueves al país un módulo PET para el diagnóstico del cáncer. En dos meses estaría a disposición del paciente, que solo deberá comprar los radiofármacos.

El equipo de alta gama fue una donación al Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) por la Organización Internacional de Energía Atómica de Hungría, que forma parte de las Naciones Unidas.

El director de la ARRN, Mario Gutiérrez, explicó que este equipo de última generación para detectar el cáncer es el primero en el sector público.

Lea más: Ley del cáncer: Prevén garantizar equipos médicos y medicamentos

“El costo que va tener es de los radiofármacos y, prácticamente, no va a haber costos elevados”, añadió en contacto con NPY. Con el equipo se podrán detectar los tumores de cáncer más pequeños en el cuerpo.

Esto ayudará a un temprano tratamiento que ayude a salvar la vida del paciente oncológico.

El módulo ya fue entregado al Instituto de Ciencias de la Salud y con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se adquirirán la protección radiológica necesaria y la adecuación del búnker en donde estará funcionando el aparato.

Son muchos pacientes que padecen de cáncer y deben lidiar con la falta de medicamentos, como también de tratamientos para superar sus enfermedades.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.