28 ago. 2025

Salud planifica compra de vacuna antidengue a través de la OPS

PLAN. Incluirán en el esquema regular para niños a partir de 4 años.

Ministerio de salud.jpg

Ministerio de Salud. Foto: MSPyBS

La vacuna tetravalente Qdenga de la farmacéutica japonesa Takeda es el biológico que quiere adquirir el Ministerio de Salud Pública (MSP), pero atendiendo que aún no tiene registro sanitario en el país y la producción es limitada, se aguarda su inclusión al Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para el acceso a las vacunas, anunció a ÚH el doctor Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

La inclusión al Fondo Rotatorio garantizará no solo la adquisición, sino que también un bajo costo y se estima que sucederá en el primer semestre de este año. Por ello, en esta temporada aún no es factible disponer de las dosis, sino que para los próximos años. La vacunación no evita la enfermedad del dengue, pero previene las formas graves y la internación, explicó.

DATOS SOBRE LA VACUNA QDENGA.png

“La vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda actualmente no tiene registro en el país. Por ello, la limitante de que no se puede comercializar en el sector privado como lo está haciendo Argentina, Colombia o México, incluso Brasil”.

Debido a que aún no se registró en el país, las autoridades se comunicaron con la firma japonesa que alegaron que tienen un suministro limitado atendiendo a que son el único laboratorio productor a nivel mundial y tienen una alta demanda, contó el titular del PAI, por lo que se está negociando su inclusión al Fondo Rotatorio.

RECOMENDACIONES DE LUCHA CONTRA EL VECTOR.png

El ingreso al sistema de la OPS garantiza el acceso para salud pública, aunque no se tenga registro sanitario en el país, según la Ley de Vacunas, pero no es así para el privado, que sí requerirá registro en Dinavisa para su comercialización, explicó.

La introducción del biológico al PAI es una prioridad para salud pública, dijo. “Como programa de inmunizaciones y en todo lo que es lucha contra la enfermedad del dengue que esté disponible una vacuna y que sea realmente efectiva es una opción viable para el combate contra la enfermedad”.

La dosis contra el dengue ya está disponible en Argentina en el sector privado y próximamente en Brasil en el sector público. Mientras el país atraviesa una epidemia de dengue, con más de 1.100 casos confirmados por semana.

La vacuna de Takeda –al contrario que de otros biológicos aprobados– no requiere que la persona ya haya padecido dengue para acceder a la dosis. La Qdenga protege contra los cuatro serotipos y presenta una eficacia del 84%, dijo el director del PAI. El biológico debe aplicarse dos veces, pero aún está en estudio si se requiere refuerzo anual.

El MSP incluirá la vacuna en el esquema regular y estará dirigido exclusivamente para los niños desde los 4 años, así como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo.

Hospitales del IPS en alerta ante incremento de consultas

Debido al repunte en los casos de dengue se activó la alarma en los hospitales y clínicas periféricas del Instituto de Previsión Social (IPS). La situación de epidemia genera un flujo constante de personas que buscan atención médica. En el caso del Hospital 12 de Junio registra una alta demanda, por lo que la semana pasada habilitaron consultorios exclusivos para atención de casos febriles.

Los síntomas clásicos del dengue, como fiebre y dolores oculares son comunes entre los pacientes que acuden diariamente al hospital. La doctora Sandra Boggino, directora del Hospital 12 de Junio, explicó que al ingresar a urgencias, a cada paciente se le toma la temperatura de inmediato. “Esto nos permite identificar casos febriles y derivarlos a consultorios diferenciados para brindar atención especializada con mayor celeridad”, señaló.

La estrategia busca no solo ofrecer un tratamiento más rápido a los pacientes afectados, sino también prevenir la propagación del virus en el entorno hospitalario.

IPS_Sobrecarga. Debido al aumento de cuadros febriles el Hospital 12 de Junio habilitó consultorios exclusivos.jpg

Sobrecarga. Debido al aumento de cuadros febriles el Hospital 12 de Junio habilitó consultorios exclusivos.

Los más afectados: 9 niños en terapia en el Acosta Ñu

Nueve pacientes con dengue están internados en terapia intensiva en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, informó el director Héctor Castro en declaraciones a Radio Monumental. Tres son niños entre 5 a 14 años, la franja etaria más afectada por la enfermedad. También hay de 1 a 4 años y un adolescente de 15 años.

No solo hay un incremento en las consultas por los casos sospechosos de la enfermedad en el hospital público de referencia sino que también en internados.

Se registran 26 niños internados con diagnóstico de sospecha de dengue y en su gran mayoría corresponde a la franja etaria de 5 a 14 años.

Más de 1.000 consultas e internaciones se registran en el Hospital Acosta Ñu desde el 1 de octubre del año pasado que provienen de San Lorenzo, Capiatá, Central e incluso del Chaco.

Debido a la alta demanda se aumentaron los sillones para hidratación y las camas para internaciones. Ante la aparición de fiebre, recomiendan consultar.

hospital Acosta Ñu_4.jpg

Asistencia. Ante el incremento de consultas se habilitaron más sillones de hidratación y camas en el Hospital.

FOTOS COCOA

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.