24 jul. 2025

Salud sobre medicamento ruso contra el Covid-19: “No hay nada formalizado”

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, aclaró este martes que la cartera sanitaria no tiene nada formalmente planteado respecto al posible ingreso de un medicamento ruso para el tratamiento del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Fármaco. Un lote del fármaco Avifavir, que según Rusia cura a enfermos del Covid-19.

Avifavir es un medicamento de procedencia rusa que se presenta como el primer fármaco contra el SARS-CoV-2 en el mundo, que podría llegar a Paraguay, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Honduras y El Salvador.

Pese a que el anuncio fue realizado por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), las autoridades del Ministerio de Salud Pública refirieron que aún no es oficial y que su ingreso está determinado por ciertos elementos condicionantes.

El viceministro de Salud, Juan Carlos Portillo, dijo a radio Monumental 1080 AM que, primeramente, de confirmarse su uso, estaría suscrito bajo un protocolo especial o en el marco de un ensayo clínico.

Nota relacionada: Paraguay podría acceder a medicamento ruso contra el Covid-19

“Tenemos datos proveídos por un grupo empresarial ruso. Está encaminado desde el punto de vista logístico comercial para la región, pero nosotros necesitamos más evidencias científicas”, especificó.

Señaló que hasta el momento solo hay un ensayo clínico que fue validado por la agencia rusa para el uso masivo en la población e insistió en que no hay mucha información médica al respecto.

En relación con las normas condicionantes, en el caso específico de un ensayo a nivel local, refirió que se precisaría de pacientes con Covid-19 que den un consentimiento firmado para el uso del tratamiento en ellos.

Además, refirió que su uso se limitaría a hospitales y no estaría destinado para la venta en farmacias.

Las autoridades sanitarias de Rusia señalan que el medicamento demostró eficacia en el tratamiento contra el coronavirus, evidenciada en los primeros ensayos clínicos.

El Avifavir se basa en el antiviral favipiravir. El medicamento demostró su capacidad de interrumpir los mecanismos de replicación del nuevo coronavirus, según las autoridades sanitarias rusas.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.