16 ago. 2025

Salud llama a licitación para construir Centro Nefrourológico

30666528

Sede. El centro a ser construido en el Acosta Ñu, permitirá dar diagnósticos tempranos y tratamientos especializados.

archivo

Crecimiento. La Salud Pública en el área pediátrica tendrá un nuevo avance con la construcción del Centro Nefrourológico. Dicha infraestructura será realizada en el predio del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

El proceso licitatorio, identificado como NE 1775-24, busca seleccionar la oferta comercial más ventajosa para la construcción del centro especializado, informaron desde el Ministerio de Salud.

La construcción de este centro representará un avance significativo en la atención especializada de niños y niñas que requieren tratamiento integral de patologías renales y urológicas, explicó la titular de la cartera sanitaria, doctora Teresa Barán.

Dicho centro dará un importante paso para garantizar diagnósticos tempranos, tratamientos especializados y cuidados continuos para los pacientes pediátricos.

El proyecto, señala el MSP, refuerza la visión de un sistema de salud más inclusivo y preparado para atender las necesidades específicas de la población infantil.

Según el pliego de bases y condiciones, podrán participar de la licitación empresas legalmente establecidas en Paraguay cuyo ramo de actividad sea pertinente al objeto de la licitación. No está permitida la participación de empresas en consorcio.

Más contenido de esta sección
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos
Gremios docentes y especialista coinciden en que los dos primeros años de Santiago Peña en la gestión de la educación pública muestran falta de planificación, poca participación y baja inversión.
En lo que va de agosto, 53 niños, niñas y adolescentes se comunicaron con la línea 155 del Ministerio de Salud Pública por situaciones de crisis, informó la viceministra de Protección de la Niñez y Adolescencia, Verónica Argüello.
Finalmente, tras promesas el IPS habilitó el nuevo Centro de Hemodiálisis Ambulatorio en el predio del Hospital Central. El año pasado, los pacientes renales denunciaron las precarias condiciones en el Servicio de Nefrología desde camas en mal estado hasta falencias en el suministro de agua.
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.