06 oct. 2025

Salud insta a hospitales y ciudadanía a prepararse para temporada de dengue

La prevención en la comunidad y la detección de casos sospechosos son medidas que permitirán prever y controlar brotes de dengue.

30237860.jpg

Cuidados.Las acciones conjuntas comunitarias evitarán la multiplicación del Aedes.

Estrategia en puerta. La Dirección General de Vigilancia de la Salud dio a conocer una nota técnica con respecto a las arbovirosis. Esto ocurre en el momento del aumento progresivo de casos sospechosos de dengue.

Se insta a la participación ciudadana y la articulación de acciones con líderes comunitarios para la prevención del dengue y otras arbovirosis.

En el trabajo permanente de prevención en conjunto con la ciudadanía, resalta la importancia de capacitar e involucrar a los actores sociales en la planificación de estrategias de promoción de la salud.

Nota relacionada: Dengue: Registran aumento de casos en 11 regiones del país

Esto puede realizarse a través de charlas educativas, talleres en escuelas y centros asistenciales.

Además -detalla el documento- deberán fortalecerse estrategias de municipios saludables, empresas libres de criaderos y escuelas saludables.

Por otra parte, solicita a los servicios de salud organizar para detectar y notificar oportunamente los casos sospechosos de dengue y otras enfermedades asociadas a los mosquitos transmisores.

Con tal fin debe realizarse el llenado correcto de las fichas epidemiológicas y sistemas establecidos, y notificar los casos sospechosos de manera oportuna, expresa la nota técnica.

Solicita también activar acciones de alerta temprana para monitorear las curvas de tendencia de notificaciones y detectar oportunamente brotes y/o conglomerados a nivel local, regional y nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas anunció que la medida responde a la ejecución de obras hidráulicas para mejoras el drenaje de aguas de lluvia y proteger la capa asfáltica.
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.