17 mar. 2025

Salud indica que 33% de la población objetivo ya tiene dos dosis contra el Covid-19

Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), manifestó que aproximadamente un 33% de la población que estaba en los planes del Ministerio de Salud ya recibió la dos dosis contra el Covid-19.

Foto: Luis Enriquez.

El Ministerio de Salud Pública llevó a cabo este viernes una conferencia de prensa, en la que el doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), brindó datos sobre el proceso del plan nacional de vacunación contra el Covid-19.

En ese marco indicó que un total de 2.258.030 personas mayores de 12 años en adelante ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y 1.533.405 las dos dosis en el país.

“Si consideramos el plan de vacunación desde un principio, supera el 50% (de la población objetivo) y estamos hablando de al menos una dosis. Si nos referimos a las personas con dos dosis estamos hablando de aproximadamente el 33% y se incluye a las personas de 18 en adelante”, indicó.

Le puede interesar: Reactivar primeras dosis dependerá de la llegada de más vacunas contra el Covid-19

Subrayó que en la tercera semana de agosto se llegó al objetivo de las autoridades sanitarias. “Estas cifras son importantes y ya están causando un impacto altamente positivo en la situación epidemiológica”, apuntó en otro momento Castro.

Se espera ampliar el número de vacunados con segunda dosis la próxima semana, ya que continuará el proceso de vacunación con las plataformas Moderna, AstraZeneca, Pfizer y Sputnik V.

La Pfizer ya podrán recibir los paraguayos vacunados en el extranjero, desde este lunes hasta el jueves, sin tener en cuenta la terminación de cédula, con previa inscripción en la página vacunate.gov.py. Los inscritos, una vez habilitados en el sistema de Salud, podrán concurrir al puesto de vacunación.

Lea también: Covid-19: Segunda dosis de Moderna, AstraZeneca, Pfizer y Sputnik sigue la próxima semana

Para el efecto se habilitará solo para Asunción y Central el megavacunatorio del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, y en el resto de las regiones se podrán ver los vacunatorios disponibles en el página de registros de vacunación del Gobierno.

A nivel nacional se registra un descenso vertiginoso de casos de coronavirus tras la aplicación masiva de las vacunas anti-Covid.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó esta jornada que ningún distrito en el país está más en zona roja de contagios.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad incautaron dos buses, tres camionetas y más de dos toneladas de marihuana que eran parte de una estructura dedicada al tráfico internacional de drogas. Los investigadores señalan que la organización ofrecía paquetes de viaje a Brasil por G. 600.000 para realizar viajes de fachada.
Cuatro hombres asaltaron un local comercial ubicado en la ciudad de J. Augusto Saldívar. Los delincuentes se llevaron toda la recaudación de ese día, cuyo monto aun no fue definido.
Una embarazada de ocho meses no recibió una atención inmediata tras presentar complicaciones en el Hospital San Pablo de Asunción, según la denuncia. La mujer dio a luz a su hijo, pero pocas horas después falleció.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican detalladamente qué dice la acusación de la Fiscalía contra los ex ministros del Gobierno de Mario Abdo y por qué los fiscales dicen que hubo filtración de datos que afectó al país a un nivel internacional.
Este lunes se presentará cálido por la mañana y más caluroso en horas de la tarde, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Además, se espera un tiempo inestable en gran parte del país.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán.