19 nov. 2025

Salud detecta primer caso de viruela símica en una mujer en Paraguay

La Dirección de Vigilancia de la Salud confirmó el primer caso de viruela símica en una mujer en Paraguay. A la fecha, suman 104 casos positivos de la enfermedad, que registra circulación comunitaria.

Guillermo Sequera_39380487.jpeg

El aumento de los casos Covid no es solamente un fenómeno que ocurre acá, sino también en otros países. Guillermo Sequera, Vigilancia de la Salud.

Foto: Archivo

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó sobre el primer caso de viruela del mono registrado en una mujer en Paraguay. Se trata de una paciente del Departamento Central de entre 40 y 50 años, quien se encuentra relativamente bien.

Sequera señaló que desde hace meses hay circulación comunitaria y con este primer caso en una mujer se muestra que no es una enfermedad exclusiva del grupo masculino y que todas las personas están en riesgo y también todas las edades.

Lea más: OMS rebautiza la viruela del mono como mpox para evitar estigmatización

Asimismo, indicó que la paciente registra lesiones menores que no requieren internación y que, de hecho, pocos casos necesitaron hospitalización y fueron solo para el dolor de las lesiones en la piel.

Ninguno de los casos llegó a Terapia Intensiva.

En ese sentido, aclaró que la viruela símica muestra su peor versión en personas con una inmunosupresión importante, con las defensas bajas, como por HIV, cáncer o quimioterapia, que hacen que las defensas caigan mucho.

Los casos de fallecimientos en el mundo corresponden a personas con este tipo de tratamientos o enfermedades, entre otras.

https://twitter.com/msaludpy/status/1627758614483025921

El profesional señaló que el brote de la enfermedad inició en la población sexual masculina, al igual que la epidemia del HIV, pero que el virus no elige sexo.

Le puede interesar: Totalizan 53 los casos confirmados de viruela del mono en el país

A la fecha, se registran 104 casos confirmados, en tanto que 171 casos sospechosos fueron descartados y dos se hallan en estudio.

El mayor porcentaje de casos se registra en Central (61%), seguido de Asunción (38%) y se identifica un caso en Presidente Hayes.

¿Cómo se transmite la viruela símica?

La viruela símica se transmite por contacto físico estrecho con una persona infectada, como también a través de objetos que haya manipulado la persona y no se hayan desinfectado.

La erupción en la piel es motivo de consulta, la cual no debe postergarse, para evitar la diseminación de la infección a otras personas.

Los principales síntomas que han desarrollado los afectados por viruela símica son: lesiones en piel (incluyendo lesiones genitales), dolor muscular, decaimiento, dolor de cabeza e inflamación de ganglios.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.