20 nov. 2025

Salud detecta 23 muertes y 3.191 nuevos contagios de Covid-19

El Ministerio de Salud Pública informó este lunes sobre 3.191 nuevos contagios de Covid-19 y 23 muertes a causa de la enfermedad.

En Asunción toman muestras para ser analizadas por posibles casos de COVID-19_19536155.jpg

Una profesional de la salud lleva consigo hisopos para la toma de muestras para el test de Covid-19.

Foto: EFE/Nathalia Aguilar.

El reporte diario sobre los casos de Covid-19 en el país señala que se analizaron 10.978 muestras, de las cuales dieron positivo 3.191 personas. Hasta la fecha fueron confirmados 504.380 casos de coronavirus en el país.

Además, el Ministerio de Salud dio a conocer de 23 muertes, de las cuales 9 son mujeres y 14 hombres. De los fallecidos 15 no estaban vacunados, una persona tenía dosis incompleta y 7 con el esquema completo.

En la discriminación por edades de las víctimas se detalla que un fallecido tenía entre 20 a 39 años, 6 tenían entre 40 a 59 años y 16 estaban en la franja de 60 años y más. Los mismos procedían de los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Itapuá, Concepción, Asunción y Central. Actualmente, Paraguay suma 16.844 fallecidos a causa de coronavirus.

Nota relacionada: Alta demanda de pastilla para tratar Covid-19 en las farmacias

Igualmente, se informa que se encuentran hospitalizadas 453 personas, de las cuales 87 están en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI); de este último grupo 42 no están vacunados, 29 cuentan con dosis completa y 16 con dosis incompleta.

En contrapartida, este lunes se tiene 686 recuperados, que totalizan así 451.806 el número de personas que superaron al virus.

Según la cartera sanitaria, la mayoría de los departamentos del país se encuentran con alta transmisión comunitaria y, los hospitalizados vacunados corresponden a aquellos que han superado seis meses de la aplicación de la segunda dosis.

Las autoridades instan a acceder a la dosis de refuerzo como una manera de estar protegidos de la enfermedad, acompañado de las medidas sanitarias. El epicentro de la tercera ola sería Asunción y Central, hay un aumento de casos que representan más de 100%.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.