15 sept. 2025

Salud denuncia ante Fiscalía caso de niño ingresado a UTI por consumir ivermectina

El Ministerio de Salud Pública pidió a la Fiscalía abrir una investigación penal sobre un posible delito contra la integridad física de un niño de 13 años, que ingresó a Terapia Intensiva luego de consumir ivermectina.

ministerio de salud-fachada.JPG

El Ministerio de Salud. Foto:ip.gov.py

Foto: ip.gov.py

El inicio de la investigación fue solicitado este martes a la Fiscalía por la Dirección de Asistencia Médico Legal, dependiente de la Dirección General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública.

Un menor de 13 años ingresó en grave estado a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado viernes, luego de consumir ivermectina.

El documento cita una publicación periodística, donde se sostiene que el paciente previamente llegó a Urgencias del Hospital General de Barrio Obrero con síntomas de malestar acompañado de su madre, quien refirió que fue medicado con ivermectina por receta de un médico llamado Víctor Villa Díaz.

Nota relacionada: Menor de 13 años está en Terapia luego de consumir ivermectina

En este sentido, la cartera sanitaria remarca que el uso de la ivermectina está contemplado como antiparasitario.

“Es un medicamento utilizado ante necesidad de modular o suprimir el sistema inmune para tratar determinadas enfermedades, incluido el Covid-19. En ese contexto, se utiliza ivermectina a los efectos de evitar una hiperinfestación por Strongyloides stercoralis, parásito intestinal endémico en nuestro país”, sostiene el escrito.

La doctora Norma Velázquez, directora del Hospital de Barrio Obrero, de Asunción, había manifestado en el día de la internación del paciente que tres días antes, en horas de la tarde, lo recibieron en mal estado de salud, luego de haber consumido ivermectina.

Lea más: La OMS recomienda no utilizar la ivermectina en pacientes con Covid-19

La doctora mencionó que el niño tiene obesidad, pesa entre 110 a 120 kilos, y que sus familiares tenían síntomas respiratorios. Aparentemente, por protección empezó a tomar la ivermectina en varias cantidades durante tres días.

La cartera sanitaria pidió al Ministerio Público identificar al supuesto responsable del estado grave del menor y, una vez evaluados los presupuestos de la punibilidad de la conducta, iniciar el correspondiente proceso penal.

La Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI) no recomienda el uso de ivermectina como profilaxis ni en el tratamiento contra el coronavirus, en atención a que el protocolo de investigación no se ha iniciado aún.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.