14 ene. 2025

Salud convoca a hospitales privados ante colapso de camas de Terapia Intensiva

El Ministerio de Salud Pública lanzó este martes una convocatoria para que hospitales privados oferten la prestación de servicios de sus Unidades de Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19.

Difícil. Las  terapias intensivas están al 85%, por ahora.

Difícil. Las terapias intensivas están al 85%, por ahora.

Foto: Archivo ÚH.

En el marco del Decreto 4010 emitido por el Poder Ejecutivo días atrás, se abrió la convocatoria para todos los sanatorios y hospitales privados a ofertar la prestación de servicios de internación en camas de Terapia Intensiva para pacientes con Covid-19.

Al respecto, el viceministro de Salud, Julio Borba, señaló que la medida responde al alto nivel de saturación en los hospitales de referencias habilitados para la atención de los infectados con el coronavirus.

Nota relacionada: Gobierno contratará al sector privado para servicios de salud pública

Borba detalló que el reporte diario de ocupación de camas arroja un 80% de ocupación en el Hospital Nacional de Itauguá y un 90% tanto en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambientales (Ineram) como en el Hospital Integrado de Ciudad del Este, Alto Paraná.

También explicó que con la habilitación de camas en el sector privado aquellos pacientes que no encontrasen lugar en el sistema público serán transferidos directamente. La selección del centro asistencial se hará mediante la Dirección de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, el secretario de Estado refirió que se tienen en total 529 camas de Terapia Intensiva en los hospitales públicos, más otras 150 en el Instituto de Previsión Social (IPS). Estimó que en el sector privado se tienen unas 200 unidades más.

Puede interesarte: Salud registra 14 fallecidos por Covid-19 y 867 casos nuevos

El decreto establece que las contrataciones de estos servicios se darán con carácter de excepción a la Ley 2051/2003 De Contrataciones Públicas, y los costos serán imputados al fondo de emergencia sanitaria.

La cartera sanitaria elevó este lunes a 23.353 la cifra de infectados con Covid-19 en todo el país y 449 el número de fallecidos. También se reportó 501 internados, de los cuales 101 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Un militar fue detenido con proyectiles de grueso calibre por agentes de la Comisaría 5.ª de Curuguaty.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) aseguró que no existe intención por parte del Gobierno de eliminar el salario mínimo, luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmara que debería ser eliminado para atraer inversiones.
Los paraguayos que acuden al Puente de la Amistad enfrentan largas filas para poder cruzar al lado brasileño y reclaman una excesiva lentitud en los procesos migratorios hechos por la Policía Federal de Brasil.
La senadora ex Cruzada Nacional Zenaida Delgado denunció a su pareja por supuesta violencia familiar. El hombre fue aprehendido por la Policía Nacional en prosecución del caso en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, del Departamento de San Pedro.
La pediatra infectóloga Sonia Arza explicó qué ocurre si se aplica más de una dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla. Más de 750 personas al día están recibiendo la dosis.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló este martes acerca de la eliminación del salario mínimo “a futuro” para atraer inversiones al país. El diputado Raúl Benítez (PEN) repudió este comentario.