26 nov. 2025

Salud aumenta a 51 las muertes por dengue durante la epidemia

El Ministerio de Salud confirmó este viernes que ya son 51 las personas que fallecieron a causa del dengue durante la epidemia. Además, indicó que fueron descartados 100 casos que estaban en estudio.

IPS - Hospital de Ingavi - Pacientes con Dengue -_26_18401047.jpg

El Ministerio de Salud elevó a 34 los fallecidos por dengue desde el inicio de la epidemia.

Foto: José Molinas.

Julio Mazzoleni, titular del Ministerio de Salud, indicó en una videoconferencia que en la última semana se confirmaron cuatro nuevos casos de muertes por dengue y la cifra de fallecidos a causa de la enfermedad subió a 51. Otros 100 fueron descartados.

Además, el secretario de Estado indicó que hay unos 23.000 casos confirmados de dengue en el país y el número de notificaciones, a ser confirmada, asciende a unas 170.000.

“Estimo que en un par de semanas estaremos por debajo de la alerta epidemiológica con respecto al dengue”, mencionó.

Lea más: La epidemia de dengue remite tras 47 muertes en lo que va de año

La actual epidemia de dengue afecta principalmente al área metropolitana de Asunción y al Departamento Central, que constituyen las zonas más pobladas del país.

El serotipo de mayor circulación en la actual epidemia es el DEN-4, el más leve. La epidemia tuvo su punto más alto en el mes de febrero.

La Cámara de Diputados aprobó la declaración de emergencia nacional por dengue, ratificando la iniciativa del Senado, cuando eran 16 los fallecidos por la enfermedad.

5167297-Mediano-985610417_embed

El dengue es endémico en Paraguay y en el 2013 sufrió una epidemia que causó la muerte de 252 personas y hubo 150.000 casos.

La siguiente oleada sucedió en el 2016, con 2.558 confirmaciones, 70.215 en la categoría de probables para dengue y 100.938 febriles sospechosos

Mientras que en el 2019 se registró más de 10.000 casos confirmados, de los cuales 9 fueron fatales.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.