09 ago. 2025

Salud analiza incluir el remdesivir en lista de medicamentos esenciales

El Ministerio de Salud Pública informó que se está analizando incluir el medicamento antiviral remdesivir en la lista de medicamentos esenciales para los diferentes hospitales y centros asistenciales.

Remdesivir.jpg

El Remdesivir se usa para el tratamiento de pacientes infectados con el virus del SARS-CoV-2.

Foto: Archivo.

Así lo informó el director de Insumos Estratégicos de Salud Pública, Derlis León, quien aclaró que también se solicitó la opinión de científicos y expertos en el país para incluir el remdesivir en la lista de medicamentos esenciales de la institución.

El remdesivir es un medicamento antiviral que se utiliza para tratar a los pacientes con Covid-19, pero tiene un costo bastante elevado tanto para la institución como para los pacientes que padecen la enfermedad.

“Tenemos una reunión pendiente con la Sociedad Paraguaya de Infectología y la Sociedad Paraguaya de Inmunología para tener una opinión y una respuesta definitiva sobre la posibilidad de incluir el medicamento en la lista”, expresó el director en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Los pacientes de Covid-19 mejoran con remdesivir y baricitinib, dice estudio

El profesional mencionó que se realizaron revisiones regionales de manera a comparar si los ministerios de otros países incluyeron el medicamento en sus compras públicas, pero no encontraron mucha evidencia.

“En el caso de Argentina, por ejemplo, no encontramos y quedamos en volver a estudiar y tomar una solución definitiva”, agregó León.

El director también aclaró que la diferencia de precio que los pacientes encuentran en Argentina es porque ellos son productores de materia prima y, por ello, los costos son menores en el país vecino.

Faltante de medicamentos

Por otra parte, el director indicó que varios medicamentos se encuentran en falta en Terapia Intensiva, los cuales ya están haciendo un seguimiento para poder conseguir.

Algunos medicamentos son vancomicina, omeprazol y ondansetron, los cuales tienen alta rotación en Cuidados Intensivos y se espera que en los próximos 10 días se pueda contar con la provisión.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.