29 oct. 2025

Salud alerta sobre aumento de casos de cáncer de próstata

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud en los últimos años se dio un sostenido aumento de consultas por tumor maligno de próstata. En 2021 fueron un total de 1.506 y en 2022 cerró con 3.891. Ante esta situación, instaron a la prevención y a acudir a consultas a partir de los 45 años para la detección temprana del cáncer.

CancerdeProstata.jpg

Las consultas médicas son fundamentales para la detección temprana del cáncer de próstata.

Foto: Gentileza

Los casos de consultas por tumor maligno de próstata aumentaron en los últimos años, según datos del Ministerio de Salud. En 2021 fueron un total de 1.506 y en 2022 cerró con 3.891 consultas por estos casos. Ante esta situación, instaron a la prevención y a acudir a consultas a partir de los 45 años para la detección temprana del cáncer.

El doctor Samuel Méndez, especialista en urología, señaló la importancia de las consultas médicas regulares para la detección precoz de este cáncer, que afecta a una parte significativa de la población masculina.

Lea más: ¿Qué síntomas podrían indicar un cáncer de próstata?

El especialista subrayó que, incluso, en ausencia de síntomas, esta enfermedad podría estar presente y desarrollarse silenciosamente en el cuerpo. “A medida que la enfermedad avanza, puede manifestarse con síntomas como dolores óseos, fracturas, dificultad para orinar y fatiga”, expresó.

En este sentido, agregó que la detección temprana a través de consultas médicas periódicas, combinada con un estilo de vida saludable, puede marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento de este cáncer. “A través de una dieta equilibrada, ejercicio regular, sin tabaco, los hombres pueden reducir sus probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. Sin embargo, la consulta médica es la medida más efectiva, ya que permite la evaluación individualizada de riesgo y la detección temprana”, puntualizó.

Le puede interesar: Más de 12.000 personas al año son diagnosticadas con cáncer

El doctor explicó que aunque los datos oficiales en cuanto a casos no están actualizados, se ve un esfuerzo por parte del Ministerio de Salud en fortalecer el Registro y Vigilancia de Tumores. “Sabemos que más de la mitad de los casos diagnosticados de cáncer de próstata en nuestro país son en fases avanzadas de la enfermedad, a los que no podremos ofrecer un tratamiento curativo. De ahí la importancia de acudir a la consulta a partir de los 45 años de edad para no llegar tarde al diagnóstico y disminuir las secuelas del tratamiento”, añadió.

¿En qué momento se debe consultar?

De acuerdo con el médico, hay que acudir a las consultas cuando se presentan problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche. Cuando hay rastros de sangre en la orina o en el semen, cuando se tiene dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil). Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas (puede deberse a que el cáncer se ha propagado a los huesos). Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.

¿Cuál es la edad para empezar a controlarse?

A partir de los 50 años. En caso de que existan antecedentes familiares de cáncer de próstata, los controles deben iniciarse a los 40 años, porque estadísticamente existe mayor posibilidad de contraerlo cuando hay familiares directos con la enfermedad.

¿Es doloroso el tacto rectal?

Este control no es doloroso y solo dura unos pocos segundos. Durante la revisión, puede sentir intensos deseos de orinar, que ceden cuando finaliza el tacto.

Es importante que los hombres acudan al urólogo, el control oportuno podría evitar altos costos (combatiendo la enfermedad en una etapa muy avanzada) y hasta la muerte.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida hallado este martes en aguas del río Paraná, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sería de un ciudadano brasileño, según coincidencias con una persona reportada como desaparecida en el vecino país.
Un chofer de Bolt decidió enrejar su propio vehículo como forma de enfrentar la inseguridad que afecta a los conductores de plataformas.
Una vez más, la paciencia de los pobladores de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, llegó a su límite, lo cual motivó una manifestación y el bloqueo por unos instantes de la ruta PY15 en la tarde de este martes, como forma de protesta contra los constantes y prolongados cortes del servicio de energía eléctrica proveídos por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
El cuerpo sin vida del joven indígena que cayó el domingo pasado en el río Aquidabán fue hallado en la tarde de este martes en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
Parte de una precaria vivienda se derrumbó este martes y cayó al arroyo Paraguarí, ubicado en el barrio Obrero de Asunción.
Dos hombres de nacionalidad brasileña fueron detenidos este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, por estar siendo buscados en su país por varios hechos delictivos.