28 oct. 2025

Salud alerta sobre aumento de casos de cáncer de próstata

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud en los últimos años se dio un sostenido aumento de consultas por tumor maligno de próstata. En 2021 fueron un total de 1.506 y en 2022 cerró con 3.891. Ante esta situación, instaron a la prevención y a acudir a consultas a partir de los 45 años para la detección temprana del cáncer.

CancerdeProstata.jpg

Las consultas médicas son fundamentales para la detección temprana del cáncer de próstata.

Foto: Gentileza

Los casos de consultas por tumor maligno de próstata aumentaron en los últimos años, según datos del Ministerio de Salud. En 2021 fueron un total de 1.506 y en 2022 cerró con 3.891 consultas por estos casos. Ante esta situación, instaron a la prevención y a acudir a consultas a partir de los 45 años para la detección temprana del cáncer.

El doctor Samuel Méndez, especialista en urología, señaló la importancia de las consultas médicas regulares para la detección precoz de este cáncer, que afecta a una parte significativa de la población masculina.

Lea más: ¿Qué síntomas podrían indicar un cáncer de próstata?

El especialista subrayó que, incluso, en ausencia de síntomas, esta enfermedad podría estar presente y desarrollarse silenciosamente en el cuerpo. “A medida que la enfermedad avanza, puede manifestarse con síntomas como dolores óseos, fracturas, dificultad para orinar y fatiga”, expresó.

En este sentido, agregó que la detección temprana a través de consultas médicas periódicas, combinada con un estilo de vida saludable, puede marcar la diferencia en la prevención y el tratamiento de este cáncer. “A través de una dieta equilibrada, ejercicio regular, sin tabaco, los hombres pueden reducir sus probabilidades de desarrollar cáncer de próstata. Sin embargo, la consulta médica es la medida más efectiva, ya que permite la evaluación individualizada de riesgo y la detección temprana”, puntualizó.

Le puede interesar: Más de 12.000 personas al año son diagnosticadas con cáncer

El doctor explicó que aunque los datos oficiales en cuanto a casos no están actualizados, se ve un esfuerzo por parte del Ministerio de Salud en fortalecer el Registro y Vigilancia de Tumores. “Sabemos que más de la mitad de los casos diagnosticados de cáncer de próstata en nuestro país son en fases avanzadas de la enfermedad, a los que no podremos ofrecer un tratamiento curativo. De ahí la importancia de acudir a la consulta a partir de los 45 años de edad para no llegar tarde al diagnóstico y disminuir las secuelas del tratamiento”, añadió.

¿En qué momento se debe consultar?

De acuerdo con el médico, hay que acudir a las consultas cuando se presentan problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche. Cuando hay rastros de sangre en la orina o en el semen, cuando se tiene dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil). Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas (puede deberse a que el cáncer se ha propagado a los huesos). Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.

¿Cuál es la edad para empezar a controlarse?

A partir de los 50 años. En caso de que existan antecedentes familiares de cáncer de próstata, los controles deben iniciarse a los 40 años, porque estadísticamente existe mayor posibilidad de contraerlo cuando hay familiares directos con la enfermedad.

¿Es doloroso el tacto rectal?

Este control no es doloroso y solo dura unos pocos segundos. Durante la revisión, puede sentir intensos deseos de orinar, que ceden cuando finaliza el tacto.

Es importante que los hombres acudan al urólogo, el control oportuno podría evitar altos costos (combatiendo la enfermedad en una etapa muy avanzada) y hasta la muerte.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.